Páginas

viernes, 21 de marzo de 2025

EL CAMINO DEL AMOR EN LA PAREJA.-UN HOMBRE QUE TIENE SEXO CON UNA MUJER ¿QUÉ TIPO DE RELACIÓN TIENE? /THE PATH OF LOVE IN A COUPLE.- A MAN WHO HAS SEX WITH A WOMAN, WHAT KIND OF RELATIONSHIP DOES HE HAVE? / ПУТЬ ЛЮБВИ В ПАРЕ. -МУЖЧИНА, КОТОРЫЙ ЗАНИМАЕТСЯ СЕКСОМ С ЖЕНЩИНОЙ, КАКИЕ У НЕГО ОТНОШЕНИЯ?

Este artículo es una aproximación, con carácter general, a los tipos de relación que los hombres pueden comenzar a desarrollar con mujeres con las que no tienen un vínculo sanguíneo familiar directo (madre, abuela, hermana, hija, nieta, etc.), MANTENIENDO SEXO CON ELLAS, CON INDEPENDENCIA DE SI LO PRACTICAN ASÍDUAMENTE O BIEN DE UNA MANERA OCASIONAL, BIEN EN UN TRANSCURSO DE TIEMPO CORTO, RELATIVAMENTE PROLONGADO O MUY PROLONGADO, CON MÁS O MENOS SATISFACCIÓN INDIVIDUAL O DE AMBOS.

Pretende facilitar una mejor comprensión de esta realidad esencial a todas las personas que quieran tener claridad sobre qué tipo de relación están viviendo o quieren vivir, por cuanto cada tipo de relación tiene unas características y unos efectos o consecuencias diferentes.

Aquí no vamos a entrar en el conocimiento básico de las diferencias biológicas y/o psicológicas esenciales entre el hombre y la mujer. Para quien quiera saber sobre ello, hay infinidad de publicaciones sobre la materia. Pero uno de los grandes problemas actuales es que se ha ido y se va mentalizando a la población, desde los grandes medios de comunicación de masas, con unas ideas que nada tienen que ver con la realidad básica esencial, biológica y psicológica, del hombre y, como tal hombre, de su relación con las mujeres.

La implicación emocional del hombre hacia una determinada mujer puede surgir o no y dicho surgimiento o comienzo puede ser debido a diversos motivos. 

En la medida en que dicha implicación emocional se vaya generando, en más o menos grado y en más o menos tiempo, dicha implicación emocional irá aumentando o bien se estancará o disminuirá.

Tampoco vamos a tratar aquí cuestiones de índole "cultural" o patrones de conducta en base a la mentalidad general que pueda considerarse mayoritaria en una sociedad geográfica e histórica concreta. No buscamos exponer aquí "lo que es políticamente correcto", sino lo que puede considerarse como básico y esencial en las relaciones entre hombres y mujeres que "lo son" y se consideran a sí mismos como tales.

HABIENDO SEXO, HAY TRES GRANDES TIPOS DE RELACIÓN DEL HOMBRE CON LA MUJER, ATENDIENDO AL GRADO DE IMPLICACIÓN EMOCIONAL DEL HOMBRE HACIA LA MUJER.-

Es dentro de dicho contexto en el que vamos a exponer qué tipos de relación suele haber, aunque, evidentemente, dentro de cada uno de ellos pueda haber matices o excepciones temporales o de carácter singular.

A) UNA RELACIÓN CON UNA MUJER A LA QUE SE CONSIDERA "UN SIMPLE CONTACTO", POCO MÁS O MENOS:

Esta es la relación más "simple" e "inocua emocionalmente" que tiene el hombre. Prácticamente, o no le produce ningún altibajo emocional interno o es de muy poca importancia.

En este tipo de relación, puede haber mucho o poco sexo, con mayor o menor grado de satisfacción, practicado de manera ocasional y puntual o bien de una manera prolongada en el tiempo, en más o menos ocasiones.

También puede pasar que en el mismo periodo de tiempo se tenga una o varias relaciones al mismo tiempo. Todo ello es irrelevante y no produce ninguna o casi ninguna incidencia o mella emocional en el mismo hombre que la tenga o las tenga.

Debido a que los poderes públicos se han dedicado y dedican a promover y fomentar este tipo de relación, su cantidad e importancia en el tejido social español (y otros países con el mismo entorno sociocultural) ha ido aumentado progresivamente en las últimas décadas. La finalidad última (y nunca declarada) es la de que haya cada vez menos relaciones consistentes y duraderas, facilitando que cada vez se constituyan menos familias y menor natalidad, el aislamiento social y emocional, la soledad y todo lo que ello comporta, tanto en el propio individuo (sea hombre o mujer) como en las relaciones de poder económico-institucional en el conjunto de la sociedad.

En la actualidad, cada vez tienen menos importancia las palabras y sí los hechos. Porque se ha ido y se va utilizando las palabras (sustantivos, verbos, adjetivos, etc.) de tal manera que, en muchas ocasiones, ya no sirven para decir lo que antes se quería decir. Porque habiendo disparidad de personas con disparidad de "conceptos mentales", el resultado de esas comunicaciones no es un sentido uniforme o de fácil comprensión por parte de las personas que se relacionan y comunican entre sí, sino que es fácil que se llegue a una disparidad de conclusiones sobre lo que quiere decir la otra persona. La consecuencia es que cada vez es más frecuente que cada persona "entienda" una cosa muy diferente de la otra. Ello da lugar a malos entendidos, en definitiva. Cada vez hay menos comunicación real y efectiva.

También, la situación socio-económica general actual (poco trabajo, bajos salarios, carestía de los productos básicos, etc.), la excesiva regulación estatal de las relaciones particulares (generalmente en contra de unas relaciones equilibradas en derechos y deberes y/o que fomenten el compromiso recíproco y la duración prolongada en el tiempo) y el evidente desconocimiento general  de los hombres con respecto a las mujeres y de las mujeres con respecto a los hombres, posibilitan la situación que hemos comentado.
Hoy en día, cada vez más, los hombres (incluso jóvenes) "se lo piensan mucho" a la hora de "dar rienda suelta a sus emociones", a su animosidad, a su "ir hacia" lo que antaño era considerado "el cortejo"...

El ser humano es, también, una creación como el resto de los seres vivos. Ha de pasar por el ciclo de la vida: nacer, crecer, reproducirse, morir...pero lo que se está fomentando no es la facilitación de que haya proyectos de vida, tanto en hombres como en mujeres, en los que se formen familias, haya reproducción, etc. sino justamente todo lo contrario.

Con independencia de cómo haya sido el comienzo de una relación entre un hombre y una mujer, el hombre necesita ver o llegar a ver a dicha mujer "de una manera especial, diferente al resto de las otras mujeres". Si eso no se produce o no llega a producirse en la relación, ese hombre o no tiene implicación emocional o la tiene en una mínima proporción.
Da exactamente igual la voluntad de la mujer, lo que haga o deje de hacer para satisfacer (en el ámbito que sea) a dicho hombre: ese hombre está y seguirá estando en una situación anímica que puede considerarse como de ninguna o mínima implicación emocional. Y dará igual la cantidad de tiempo que dicha relación dure, porque no habrá cambios en el varón.

¿Qué efectos o consecuencias tienen este tipo de relaciones? Pues que el hombre se sentirá siempre libre, totalmente libre, para hacer o dejar de hacer lo que le venga en gana, como suele decirse en lenguaje coloquial. Dependerá siempre de lo que a él se le antoje en la vida cotidiana.
La mujer que se encuentre en dicha relación, "no pinta absolutamente nada", para entendernos.

Uno de los ejemplos más claros de este tipo de relación (sea ocasional o duradera en el tiempo con la misma mujer) es el de la relación de un hombre con una prostituta o con una mujer que se entregue sexualmente a él, a plena voluntad, por el motivo que sea que ella tenga en su mente.

B) UNA RELACIÓN CON UNA MUJER EN LA QUE EL HOMBRE TIENE UNA IMPLICACIÓN EMOCIONAL "RELATIVA":

Este tipo de relación es hoy en día el mayoritario en las relaciones de pareja que se prolongan más en el tiempo y en las que llegan a tener hijos. Posiblemente, es el tipo que podría subdividirse en más subtipos, para entender mejor de qué van este tipo de relaciones de pareja.

Un aspecto común a todas ellas es que el hombre, por los motivos que sean, tan sólo llega a tener una implicación emocional "relativa" o, incluso, si llegó a tener una implicación emocional "elevada", ha tenido que ir bajándola de nivel de intensidad, ir reduciéndola paulatinamente, en la medida en que la mujer no la ha tenido en una intensidad similar o superior, sino inferior o muy inferior o nula (en sus hechos cotidianos, prolongados en el tiempo).
 
Como en el apartado anterior, es igual o intranscendente que haya más o menos sexo y que sea más o menos satisfactorio, que sea más continuado o menos continuado en la vida cotidiana.

Tanto la mujer como el hombre que se encuentran inmersos en este tipo de relación pueden tener en sí mismos un alto grado de evolución interior, "ser altamente sensibles", pero por circunstancias mentales, psicológicas o del propio entorno político-económico-social-.cultural en el que se desenvuelven, él o ella (o ambos, sea por las mismas razones individuales o bien porque cada cual tiene las suyas propias diferenciadas del otro), el grado de implicación emocional hacia la mujer "se encuentra mermado", bien porque nunca llegó a ser alto bien porque sí subió y fue alto, pero las actitudes básicas esenciales de "amor de pareja" de ella hacia él  nunca han llegado a materializarse: ella nunca "soltó amarras", nunca "se dejó llevar", nunca "se tiró del trapecio sin red"...nunca se fue dando y compartiendo en todos los aspectos de sí misma hacia el hombre. Y eso es algo que es y debe ser recíproco, mutuo, entre ambos.

E igual puede haber pasado en el hombre, que nunca "llegó a soltarse", "a lanzarse"...o en ambos, tanto en ella como en él.

Es el tiempo y la continuidad en esas actitudes básicas esenciales de amor recíprocas (conocimiento, respeto, aceptación, afectación, cariño, entrega mutua en todos los ámbitos y aspectos de la vida, etc.), derivadas de un alto compromiso de ambos en la "creación y consolidación de la pareja", lo que hará que vaya floreciendo la confianza y el cariño en ambos corazones, creciendo y creciendo...

La mayoría de estas personas o bien desconocen lo que es el amor profundo de pareja o bien han podido tener la ocasión de llegar a conocerlo, pero, por alguna razón, no han pasado de un "nivel relativo"...

En todos estos casos, el hombre puede tener un "cariño relativo", pero no profundo.
Sea por él mismo o sea por ella o por ambos, "se le han cortado las alas para poder volar libremente hacia el horizonte, sin límites, sin barreras, sin encerrar su corazón...

Sí que pueden llegar a tener algunos una vida práctica cotidiana "tranquila y organizada a su manera" en más o menos grado, pero nunca pasarán de ahí. De hecho, muchos de ellos no querían ni quieren otra cosa en sus vidas.

Nada, ninguna situación o nivel de implicación emocional del hombre con respecto a la mujer, es mejor o peor, sino que, simplemente, es diferente. Cada persona es la que tiene que ir viviendo su propia vida como mejor crea oportuno en cada momento o etapa de la misma.

El problema es para la persona, sea el hombre sea la mujer o sean ambos, que sí podemos considerarla como "altamente sensible o evolucionada interiormente": toda relación que ha fracasado (bien porque se ha roto más tarde o más temprano, bien porque continúa pero sin esas actitudes básicas esenciales antes comentadas), va a suponerle un trauma...dolor...quizá desconfianzas, miedos...quizás sólo por un tiempo, quizás ya para siempre...

C) UNA RELACIÓN CON UNA MUJER EN LA QUE EL HOMBRE TIENE UNA IMPLICACIÓN EMOCIONAL "TOTAL":

Esta situación en el hombre, este tipo de relación con una mujer en la que él se implica emocionalmente hacia ella de una manera "total", no "relativa" o "reservada"/"hasta cierto punto", puede darse en algunos casos especiales de enamoramiento, muy poco frecuentes hoy en día, pero lo más normal o usual es que se produzca cuando, tras haberse comenzado la relación (bien por enamoramiento de una o de las dos personas, bien por la existencia de un interés o de un interés especial hacia la otra, bien por una de ellas o bien por las dos, recíprocamente, bien al mismo tiempo en las dos o primero en una y después en la otra), se comienza por ambas lo que es, propiamente dicho, "el camino del amor".

¿QUÉ ES  "EL CAMINO DEL AMOR EN LA PAREJA"?

La gran mayoría de las personas piensan, en la actualidad, en la sociedad española y las de su entorno cultural similar mayoritario, que "el camino del amor" es lo mismo que el enamoramiento o el "interés especial por la otra persona", que el camino que se sigue en estas últimas situaciones.
Gran error.
Los grandes medios de comunicación de masas, así como la "educación de la población en general", a todas las edades, van en un sentido totalmente contrario a la clarificación y conocimiento de esta temática. ¿Por qué motivo? Simplemente, se está fomentando desde hace ya muchos años que no haya vínculos estables de relación amorosa en las parejas. Se quiere que no haya proyectos compartidos de vida, que no haya familias, que no haya nacimientos...que haya individuos que vivan solos, en soledad...

Por lo general, salvo excepciones, al comienzo de una relación de pareja entre un hombre y una mujer puede haber, en uno de ellos o en ambos, sea al mismo tiempo o sea bien primero en uno y posteriormente en el otro, bien un interés por conocer al otro, en mayor o menor grado, bien un interés especial por el otro (motivado por alguna razón e, igualmente, bien al mismo tiempo o bien en diferentes momentos de irse conociendo mutuamente) o, finalmente, lo que se ha denominado como "enamoramiento" (bien en una de ellas, bien en las dos, sea al mismo tiempo o sea en diferentes momentos de ese irse conociendo mutuamente).

Esto es lo que la gran mayoría de la población adulta conoce, sabe, de una u otra manera. El problema viene porque hay una gran parte de esa mayoría que no sabe nada más sobre el camino del amor de pareja. Les llegan múltiples "frases de autoayuda o de motivación personal", reflexiones sobre la vida, comentarios filosóficos y literarios de todo tipo, etc. a través de las denominadas redes sociales, por internet, pero que no les sirven para ayudarles, sino para todo lo contrario, para que se cierren más y más mentalmente en su ignorancia y, por tanto, en su incapacidad para discernir cómo tienen que hacer en sus vidas, en sus propias vidas, para ir recorriendo ese camino personal, propio, que les irá llevando, conduciendo hacia la construcción del amor de pareja y, consecuentemente, que vayan viviendo, fortaleciendo y aumentando, ese cariño que va brotando de lo que denominamos, para entendernos, CORAZÓN (aunque yo, personalmente, prefiero denominarle ALMA).

Porque... ¿Cuál es el sentido del camino del amor de pareja? ¿POR QUÉ VALE LA PENA REALIZAR EL CAMINO DEL AMOR DE PAREJA? Si tu eres una persona sensible, en mayor o menor grado, sabrás que la mayor riqueza que tiene una persona es su "interior". Y si aún no lo sabes, lo vas intuyendo...
¿Cómo se obtiene la "alegría íntima profunda", la del corazón, la del alma? A través del camino del amor, que va haciendo brotar el cariño...hasta el cariño profundo, cada vez más profundo...

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS ESENCIALES QUE AMBOS MIEMBROS DE LA PAREJA DEBEN IR EJERCIENDO O EJERCITANDO A LO LARGO DEL TIEMPO, PARA IR RECORRIENDO DICHO CAMINO DEL AMOR ?

1.- Conocimiento progresivo y aceptación del otro tal cual es y va siendo a lo largo de las diferentes etapas de su vida. 
Dicho conocimiento tiene que comenzarse a partir de una premisa básica: la mujer como tal tiene unas características biológicas y psicológicas esenciales y el hombre tiene otras, en las diferentes etapas de sus vidas. La aceptación del otro significa su aceptación tal cual es, aceptando dichas diferencias sin que ello vaya en merma ni menoscabo de la realización o cumplimiento del resto de requisitos, que a continuación se mencionan.

2.- Actitudes esenciales básicas de "ir al otro", "darse al otro", "compartirse con el otro", en todos los ámbitos personales propios, tanto psicológicos como físicos y/o espirituales ("darse"/"compartirse" al completo). Para que ello sea y vaya siendo posible a lo largo del tiempo y de las diferentes etapas de la vida de cada uno de los miembros de la pareja, es necesario que haya comunicación mutua y recíproca, la mayor posible, sin falsedades ni ocultamientos parciales o totales, con sinceridad, sobre lo que cada cual necesita, anhela, etc.

3.- Reciprocidad mutua en el cumplimiento o realización de ambos elementos esenciales dichos anteriormente, mantenida en el tiempo y en la misma o superior dosis por ambos miembros de la pareja, nunca en menor grado.

4.- Compromiso de ambos miembros de la pareja en su lucha cotidiana por caminar juntos en la misma dirección, para mantener la relación, fortalecerla y arreglar o superar cualquier tipo de amenaza exterior o interior que pueda ponerla en peligro.
Dicho compromiso recíproco debe ser mantenido en el tiempo y en el mismo grado o superior por ambos miembros de la pareja, nunca en menor grado.
















domingo, 5 de enero de 2025

TU AMOR DE PAREJA ¿SE HA ESTANCADO? ¿VA A MÁS? ¿VA A MENOS? // HAS YOUR LOVE AS A COUPLE STAGNANT? IS IT GETTING MORE? IS IT GETTING LESS? // ВАША ЛЮБОВЬ В ПАРЕ ЗАСТАЛЛА? ДОЛЖНО ЛИ ЭТО БЫТЬ БОЛЬШЕ? ОНО ИДЕТ ВНИЗ?

El amor de pareja es un tipo de energía o similar a la energía. Aquí no entraremos a analizar dicha cuestión (lo que es), sino si, como tal energía, fluye o no fluye.
El amor de pareja es como una especie de "gran batería" en la que se va acumulando la energía que va fluyendo periódicamente.
Si no se va acumulando, por no ir fluyendo, evidentemente, la batería es fácil que, poco a poco, vaya descargándose...
¿Cómo se produce la energía del amor de pareja?
A través de la producción de momentos de intimidad, por parte de ambos miembros de la pareja, recíprocamente.
¿Qué elementos integran los momentos de intimidad?
En cada uno de ambos miembros de la pareja, deben darse dos elementos esenciales:
a) Entregar su cuerpo voluntariamente al otro (ámbito de la sexualidad).
b) Tener una actitud mental o psicológica de entrega al otro: darse psicológicamente en los distintos aspectos de su persona, compartir su vida cotidiana mental, emocional...que el otro sea prioritario en ese "compartirse", "comunicarse íntimamente", "abrirse al otro".
¿CÓMO SE VA FORJANDO UN AMOR CADA VEZ MÁS PROFUNDO, FUERTE, SENTIDO..?
En la medida en que se van produciendo momentos de intimidad a lo largo del tiempo, más y más se va "cargando la batería del amor".
Y al revés: a menos momentos de intimidad, la vida cotidiana se va encargando de ir vaciando la carga existente en dicha batería.
¿POR QUÉ MUCHAS VECES PUEDE PARECER QUE SÍ HAY MOMENTOS DE INTIMIDAD PERO NO ES ASÍ?
Porque la producción de un momento de intimidad requiere que LOS DOS MIEMBROS DE LA PAREJA tengan predisposición para ello, que tengan cada uno de ellos una actitud básica esencial de darse, de compartirse recíprocamente con el otro.
Y ello supondrá su entrega voluntaria hacia el otro, tanto en su cuerpo como en su ánimo (abrirse al otro, ir al otro), acciones y omisiones cotidianas...dar lo mejor de sí mismo al otro.
¿POR QUÉ HAY DESGASTE DEL AMOR DE PAREJA?
Porque la batería donde se ha ido acumulando el amor que se ha ido generando, fluyendo, va perdiendo, poco a poco, unas veces en más cantidad otras en menos, dicha energía.
¿POR QUÉ ES DIFÍCIL QUE FLUYA EL AMOR DE PAREJA?
Si no hay momentos de intimidad, el amor de pareja no fluye.
Y para que se dén, es necesario que tanto el hombre como la mujer "se entreguen en cuerpo y alma", como solía decirse antiguamente.
Si no hay entrega gustosa y voluntaria del cuerpo, por ambos, ya no se produce dicho momento de intimidad compartido.
Si no hay esa actitud esencial mental/psicológica de compartirse con el otro voluntariamente ("abrirse al otro", "ir al otro") en la vida cotidiana, a lo largo del tiempo ("compartir la vida propia con el otro"), tampoco habrá producción del "momento de intimidad".
Y para que la batería se vaya cargando para ambos, es necesario que haya momentos de intimidad globales para ambos.
Porque suele pasar que alguno de los miembros de la pareja crea que sí se van produciendo periódicamente a lo largo del tiempo dichos momentos de intimidad, pero resulta que no es así realmente, porque al otro miembro de la pareja le falta alguno de ambos elementos.
Hay ejemplos muy claros de dicha situación: las relaciones esporádicas y sin compromiso y actitud esencial de pareja entre hombres y mujeres, aunque a veces haya sexo entre ellos; las relaciones entre cliente y prostituta, aunque sean continuadas en el tiempo y "muy amigables"; las relaciones de hombres o mujeres con sus parejas por algún tipo de interés material, económico o psicológico, que es prioritario al interés común por su relación amorosa; las relaciones de los espías con sus "víctimas"; etc.
¿ES NECESARIO QUE SE PRODUZCA UN ENAMORAMIENTO PARA QUE SE LLEGUE AL AMOR?
No.
Los momentos de intimidad global recíproca pueden irse compartiendo sucesivamente en el tiempo sin que haya habido un enamoramiento previo que haya facilitado el "arranque" o comienzo de la relación.
¿CON QUÉ INGREDIENTES ES CONVENIENTE IR SAZONANDO LA RELACIÓN AMOROSA DE PAREJA?
1.- Tener hacia el otro una actitud esencial cotidiana de "dar lo mejor de uno mismo", de hacerlo prioritario en nuestra atención y dedicación.
2.- Muestras de afecto, de cariño: el amor que vamos acumulando en nuestro interior ("en nuestro corazón") es bueno y conveniente que lo exteriorizemos al otro.
3.- Compromiso en el tiempo: no hay fecha de caducidad.
¿VALE LA PENA "LUCHAR" POR EL AMOR DE PAREJA CUANDO ALGUNO O LOS DOS MIEMBROS NO QUIEREN O NO SON CAPACES DE IR REALIZANDO MOMENTOS DE INTIMIDAD?
No parece. Porque no es bueno, no es positivo para ninguno de ambos miembros.
La "batería" tendrá poco o ninguna carga amorosa.
Como suele decirse, el corazón va sufriendo y sufriendo. En lugar de "cargar" amor, va recibiendo "desamor"...
Todas, TODAS, las personas somos entes individuales (aunque pertenezcamos al Todo Global) y, como tales, tenemos nuestras propias características, nuestra propia evolución interior...
No es bueno ir perdiendo la tranquilidad, las ilusiones, el tiempo de vida, ir desgastándote por dentro y por fuera, PARA NO CONSEGUIR NADA.

lunes, 2 de diciembre de 2024

¿TE GUSTARÍA PODER SENTIR MUCHO AMOR (EN LA PAREJA, ENTRE PADRES E HIJOS, ETC.)? ALGUNAS CLAVES PARA ELLO //WOULD YOU LIKE TO FEEL A LOT OF LOVE (IN A COUPLE, BETWEEN PARENTS AND CHILDREN, ETC.)? SOME KEYS TO DO SO/ХОТЕЛИ бы ВЫ ЧУВСТВОВАТЬ БОЛЬШУЮ ЛЮБОВЬ (В ПАРЕ, МЕЖДУ РОДИТЕЛЯМИ И ДЕТЬМИ И Т. Д.)? НЕКОТОРЫЕ КЛЮЧИ ДЛЯ ЭТОГО/

Creemos que el amor es el elemento esencial en la vida interior de cada una de las personas. Que así debería ser en todos y cada uno de nosotros.

Sin embargo, por diferentes motivos, no suele ocurrir así. En muchísimos casos, no porque no tengan esa posibilidad latente en su corazón/espíritu/alma, sino porque en su mente se han colocado (por ellos o por otros) toda una serie de "barreras" que frenan u obstaculizan enormemente el nacimiento, desarrollo y libre evolución de esa sensibilidad inherente a sí mismos, esencial de su propia personalidad.

En el presente artículo, no vamos a entrar en el análisis de dichas "prisiones mentales" que amordazan e imposibilitan en gran medida la propia existencia y desarrollo del amor (en el tipo de relación concreta de que se trate), sino en unos aspectos que solemos olvidar normalmente, no tener en cuenta en nuestra ajetreada vida cotidiana en las ciudades.

Tampoco vamos a tratar del amor en general, en abstracto, sino del sentimiento de amor que se produce en la persona cuando tiene un tipo de relación concreta, sea con una pareja, sea con sus padres o hijos, sea con sus hermanos, sea con sus amistades, etc.

Hablamos de afecto más o menos profundo, cariño, sentimiento...no del simple "me cae bien", "nos juntamos o vemos ocasionalmente para realizar alguna actividad (del tipo que sea) y situaciones similares.

ALGUNAS CLAVES PARA FACILITAR TU SENTIMIENTO:

1.- CONOCIMIENTO, CADA VEZ MÁS PROFUNDO,  DE LA OTRA PERSONA.

2.- RESPETO Y ACEPTACIÓN DE LA MISMA, TAL Y COMO ES, A MEDIDA QUE LA VAS CONOCIENDO EN PROFUNDIDAD.

3.- ROCE CONTINUADO CON ELLA.

4.- NO SENTIRTE MENTALMENTE "PERJUDICADO" POR LA EXISTENCIA DE DICHO SENTIMIENTO, SINO CONSIDERAR QUE SÍ ES BENEFICIOSO PARA TÍ. 

5.- "DARSE"/"COMPARTIRSE" CON LA OTRA PERSONA, "ABRIENDONOS" A ELLA EN TODOS "NUESTROS AMBITOS" (FÍSICOS, MENTALES Y ESPIRITUALES), EJERCITANDO NUESTRA VOLUNTAD EN ACCIONES U OMISIONES PARA DARLE LO QUE NECESITA O NOS PIDE EN LA COTIDIANIDAD DEL DÍA A DÍA, EN EL TIPO DE RELACIÓN CONCRETA DE QUE SE TRATE.

6.- DEDICACIÓN COTIDIANA A LA OTRA PERSONA, LO MÁS PERIÓDICA QUE SEA POSIBLE.

7.- COMPROMISO EN ESA RELACIÓN CONCRETA, PROLONGADO EN EL TIEMPO, SIN FECHA DE CADUCIDAD.

8.- NO LIMITAR NI APRISIONAR A TU PROPIO CORAZÓN/ESPÍRITU/ALMA EN EL SURGIMIENTO Y REALIZACIÓN DE MUESTRAS DE AFECTO/CARIÑO/AMOR HACIA EL OTRO: LIBERAR TOTALMENTE NUESTRA PROPIA SENSIBILIDAD DIRIGIENDOLA HACIA DICHA PERSONA.

HAY QUE DIFERENCIAR ENTRE ENAMORAMIENTO Y AMOR (EN LA RELACIÓN DE PAREJA).-

Hay muchísimas personas que piensan que enamoramiento y amor son la misma cosa, hablando del tema del amor de pareja.

NO ES CIERTO.  Así como es posible que haya enamoramiento que acabe desembocando en amor, sin embargo, la mayor parte de las veces no suele ocurrir.

Y es perfectamente posible que haya amor sin que antes haya habido enamoramiento.

ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LAS CLAVES CITADAS.-

Muchas veces nos hablan del amor y ponen como ejemplo el amor que Jesucristo tenía por sus discípulos, los denominados apóstoles. Es algo de lo que la mayor parte de la población ha oído hablar en algún momento de su vida. Y es un ejemplo que nos sirve para extraer unas cuantas conclusiones interesantes:

a) Comienzan una relación muy estrecha entre ellos. Es totalmente "abierta hacia el otro/s", sin esconder nada dentro (ni de sus mentes ni de sus corazones). No hay reservas mentales, sino una "entrega total".

b) Establecen una relación de compromiso, que se inicia en un momento determinado y que no tiene fecha de finalización.

c) Van ejercitando su voluntad (acciones y omisiones cotidianas) en el "darse/compartirse con el otro/s".

d) Van rompiendo de manera continuada todo tipo de "barrotes o prisiones mentales", en favor de la aceptación del otro/s, a pesar de ser tan diferentes.

e) Comparten entre sí no únicamente "lo externo y material", sino lo que es aún más importante, su "mundo interno o interior".

f) Van teniendo un roce de vida cotidiano, en sus diferentes ámbitos o aspectos.

g) Dan o intentan dar al otro lo que necesita o pide.

h) No consideran, mentalmente, que dicha relación con los demás les perjudique, sino que les beneficia.

i) No regatean o limitan las expresiones de afecto, de cariño, hacia el otro: no se restringen a sí mismos en ese sentido.

j) Suelen compartir una misma casa, un mismo techo...un mismo "hogar".

En el refranero español, espejo interesante de la denominada sabiduría popular, también encontramos refranes que nos hablan del sentimiento del amor. Veamos algunos de ellos:

- El amigo, escogido; el hermano como es venido.

- El amigo que está presente vale por diez ausentes.

- El amor presencia quiere, y sin ella, pronto muere.

- El amor y la luna se parecen: menguan cuando no crecen.

- El cerebro es embustero; el corazón, verdadero.

- El corazón es fiel, el entendimiento no lo es.

- Caridad y amor, sin tambor.

- Cada oveja, con su pareja.

- Cada uno en su casa y Dios en la de todos.

- Camino comenzado, medio andado.

- Amistad de pasera, no es verdadera.

- Amistad durable, entre dos iguales.

- Amistad que no fue duradera, no fue verdadera.

- Amor nunca se está en tu ser; o ha de menguar o ha de crecer.

- Amor grande, vence mil dificultades.

- Amor y muerte, nada más fuerte.

- A mucho amor, mucho perdón.

- Al buen amar, nunca le falta que dar.

- Amor encogido, mal correspondido.

- Amor muy comedido, en poco es tenido.

Por último, una cuestión que es importante destacar en los tiempos actuales: LA CONVIVENCIA BAJO EL MISMO TECHO.-

No es un asunto de poca importancia o relevancia, sino al contrario. Antaño, en el mundo rural, las parejas, las familias, los hijos, hermanos, etc. solían vivir en la misma casa, que solía ser grande. O en la misma aldea. Ello posibilitaba una estrecha relación, continuada, con roce y vínculos de todo tipo. Las labores cotidianas del campo eran su vida cotidiana. Y había unas mentalidades mayoritarias en esas poblaciones que condicionaban o forjaban una determinada manera de vivir la cotidianidad, a lo largo de años y años...

En la actualidad pasa lo contrario: la distancia física entre las personas, con todo lo que ello implica, está motivada no únicamente por la distancia geográfica sino también por la propia manera cotidiana de vivir del conjunto de la sociedad, que favorece tanto la falta de comunicación y entendimiento como el aislamiento progresivo de las personas.

En consecuencia, el esfuerzo permanente de cada uno de los integrantes de cada tipo de relación es absolutamente necesario para conseguir vencer dichos obstáculos y posibilitar así que exista el amor.

RECORDAD: EL AMOR ES VIDA.





miércoles, 24 de julio de 2019

¿NO TE QUIERE COMO TÚ LO/LA QUIERES? ¿ POR QUÉ? (EL DESAMOR O LA POCA INTENSIDAD EN LAS RELACIONES AFECTIVAS HUMANAS)/DOESN'T HE LOVE YOU LIKE YOU? WHY? (LACK OF LOVE OR LITTLE INTENSITY IN HUMAN AFFECTIVE RELATIONS)/ LIEBT ER SIE NICHT? WARUM? (Mangelnde Liebe oder geringe Intensität in menschenbeeinflussenden Beziehungen) / NON TI AMA COME TE? PERCHE '? (MANCANZA DI AMORE O PICCOLA INTENSITÀ NELLE RELAZIONI AFFETTIVE UMANE) / НЕ ЛЮБИТ ЛИ ВЫ, КАК ВАМ НРАВИТСЯ? ПОЧЕМУ? (ОТСУТСТВИЕ ЛЮБВИ ИЛИ НЕМНОГО ИНТЕНСИВНОСТИ В АФФЕКТИВНЫХ ОТНОШЕНИЯХ ЧЕЛОВЕКА)

Estamos en los albores, en los comienzos, de una nueva era del planeta en la que, prácticamente, los cambios en la vida cotidiana de la mayor parte de los habitantes de los países medianamente desarrollados serán tantos que casi nada será ya igual a la vida que hemos llevado hasta ahora.
Pero es que ya ahora, en la actualidad, los cambios son muy grandes en relación a la forma de vivir de hace no muchas décadas.

¿Por qué es tan importante el modo de vivir cotidianamente en el tema de las relaciones afectivas humanas? ¿En qué inciden o hasta qué punto influyen en que las personas que tienen una relación amorosa, ,o paterno-filial, o de hermanos, o de familiares de otro tipo o de amistad, se amen más o menos, se tengan más o menos cariño, más o menos amor?

Por dos razones esenciales:

1.- Todo lo que influye en las costumbres físicas y mentales, todo lo que influye en la mentalidad de cada persona, en singular, influye en la formación/conformación de cómo piensa, qué piensa. 
El conjunto de ese pensar, de esa estructura mental, es la mentalidad.
La mentalidad individual de cada persona es algo que se va forjando, se va haciendo. Cada persona viene a esta vida que tenemos aquí y ahora con un bagaje, con su propio equipaje, pero ese equipaje va aumentando, conformándose, haciéndose, esculpiéndose, a lo largo de su propia vida.
LA MENTALIDAD QUE CADA PERSONA TIENE EN CADA MOMENTO O ETAPA DE SU PROPIA VIDA, ES LA DIRECTORA, LA DUEÑA, DE SUS PENSAMIENTOS, ACCIONES Y OMISIONES EN SU CONDUCTA. Y, POR TANTO, EN SUS ACTITUDES DE AMOR HACIA LA OTRA PERSONA.

2.- Cualquier relación de tipo afectivo entre personas, requiere de dos elementos fundamentales a lo largo del tiempo:
A) RECIPROCIDAD
B) CONSTANCIA

¿Y DE QUÉ DEPENDE QUE HAYA, ENTRE DOS PERSONAS (SEAN PAREJA AMATORIA, SEAN PADRES E HIJOS, SEAN HERMANOS, SEAN OTRO TIPO DE FAMILIARES, SEAN AMIGAS), UNA RELACIÓN AFECTIVA, MÍNIMAMENTE INTENSA, GRACIAS A LA EXISTENCIA DE UNA RECIPROCIDAD Y DE UNA CONSTANCIA EN EL TIEMPO?

Las conductas, las acciones y omisiones, las actitudes, se producen, se realizan, en mayor cantidad o en menos, con mayor intensidad o con menor intensidad, en base al grado de motivación, de prelación, de valoración, de interés profundo, que cada persona tiene EN RELACIÓN A/ SOBRE ALGO/ POR ALGO/ PARA CONSEGUIR ALGO: A MAYOR GRADO DE VALORACIÓN/PRELACIÓN EN TENER ESE ALGO, MAYOR SERÁ LA CANTIDAD Y LA INTENSIDAD O ESFUERZO EN SUS CONDUCTAS (ACCIONES Y/O OMISIONES).

Por tanto, es la mentalidad de cada persona, en cada momento o etapa de su vida, la que le hace tener una determinada valoración o prelación de intereses respecto a cada tipo de cuestiones que abarcan su vida cotidiana. LA PRELACIÓN, LA JERARQUIZACIÓN, DE LAS DISTINTAS CUESTIONES O ÁMBITOS EN LOS QUE "GASTA" SU TIEMPO DIÁRIO, COTIDIANO, ES LA QUE DETERMINA HACIA DÓNDE DIRIGE SU ESFUERZO, SU DEDICACIÓN: CUÁNTO, CÓMO...

Así, a menor dedicación y constancia, menor intensidad en la relación afectiva, sea del tipo que sea.

Por tanto, el origen de esa desafección, de esa relación afectiva poco o nada intensa, de ese "desamor", viene dado por la diferencia existente en la mentalidad de cada una de las dos personas que integran la relación: CADA UNA DE ELLAS TIENE EN SU MENTE UNA MENTALIDAD DIFERENTE...UNAS IDEAS DIFERENTES, UNA PRELACIÓN O JERARQUIZACIÓN DIFERENTE EN SU VALORACIÓN DE LOS TEMAS QUE LES AFECTAN COTIDIANAMENTE.

¿CUÁNDO HAY DISOCIACIÓN/SEPARACIÓN/DESAFECTO/DESAMOR?: Cuando cada una de las dos personas considera, valora, de diferente manera, con diferente importancia, las actitudes de amor hacia el otro o del otro.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
El ajetreo, la dinámica, de la vida actual en las sociedades desarrolladas, conlleva una vida cotidiana en la que el amor, el afecto, en las relaciones humanas ha pasado a ser un "bien", "algo", que no se valora demasiado por la mayor parte de las personas.
Lector/a: piensa a fondo sobre ello.
Y piensa, ahora, en tu pareja amatoria, en tu relación con tu padre o madre, con tus hijos, con tus hermanos, con otros familiares...con tus amistades...CON CADA PERSONA INDIVIDUAL, CONCRETA, CON LA QUE TIENES UNA RELACIÓN AFECTIVA/AMOROSA.

¿VA BIEN CADA UNA DE ESAS RELACIONES AFECTIVAS? ¿HAY DESAFECCIÓN? ¿HAY DESAMOR? ¿HAY SUFICIENTES ACTITUDES DE AMOR POR TU PARTE Y POR LA SUYA, SUFICIENTE DEDICACIÓN, ESFUERZO, CONSTANCIA EN EL TIEMPO?

¿PODRÍA SER UNA RELACIÓN MUCHO MÁS INTENSA, MÁS FUERTE, DE MÁS SENSACIONES/VIBRACIONES  POSITIVAS DE AMOR?

FINALMENTE: ¿QUÉ ES MÁS IMPORTANTE PARA TÍ, DICHA RELACIÓN O BIEN OTRAS COSAS, CUESTIONES, INTERESES? ¿Y PARA ÉL/ELLA?

¿POR QUÉ HAY ESA DIFERENCIA EN LA PRELACIÓN/VALORACIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE VOSOTROS DOS?

RESPUESTA: PORQUE, EN ESTE MOMENTO, EN ESTA ETAPA DE VUESTRA VIDA, CADA UNO DE VOSOTROS TIENE UNOS PENSAMIENTOS DIFERENTES, UNA MENTALIDAD DIFERENTE, QUE OS LLEVA A VALORAR DE FORMA MUY DIFERENTE LA IMPORTANCIA DEL AMOR/AFECTO, DE LA RELACIÓN AFECTIVA, CON EL OTRO.

Cada uno de vosotros le dáis una importancia diferente a vuestra relación afectiva/amorosa: EL OTRO LE DA UNA IMPORTANCIA MUY DIFERENTE a la que tú le das. Y eso se refleja cotidianamente en las actitudes de amor/afecto de él/ella hacia tí, de cada uno de vosotros hacia el otro. Lo que para uno es importante, para el otro no lo es apenas o, directamente, no lo es en absoluto.

CONSECUENCIA DIRECTA: LA RELACIÓN AFECTIVA/AMOROSA ES DÉBIL, CASI INEXISTENTE O INEXISTENTE EN REALIDAD (EN LA QUE ÚNICAMENTE HAY APARIENCIA, PERO NO HAY SENTIMIENTOS).

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Puede que ambos ya estéis contentos y satisfechos con el grado cuantitativo/cualitativo de vuestra relación. Sea mucho, regular o poco.
En caso contrario, si alguno de vosotros no está satisfecho, comienza a pensar, a investigar, en la valoración, en la importancia que en su vida cotidiana tiene vuestra relación.














lunes, 20 de agosto de 2018

VIVES CON OTRA PERSONA PERO HACES MUCHAS COSAS "POR DEBER", "POR OBLIGACIÓN": MEJOR SEPÁRATE Y DÁLE UNA OPORTUNIDAD AL VERDADERO AMOR (EL AMOR DESDE LA LIBERTAD, POR LA LIBERTAD Y PARA LA LIBERTAD)/YOU LIVE WITH ANOTHER PERSON BUT YOU DO MANY THINGS "FOR DUTY", "FOR OBLIGATION": BETTER SEPARATE AND GIVE AN OPPORTUNITY TO REAL LOVE (LOVE FROM FREEDOM, FOR FREEDOM AND FOR FREEDOM) /あなたは他の人と一緒に暮らしていますが、 "義務のために"、 "義務のために"多くのことを行います:別々のものよりも楽にして、本当の愛への機会を与えましょう(自由から自由、/ ВЫ ЖИВЕТЕ С ДРУГИМ ЧЕЛОВЕКОМ, НО ВЫ ДЕЛАЕТЕ МНОГИЕ ВЕЩИ «ЗА ДЕВУШКУ», «ЗА ОБЯЗАТЕЛЬСТВО»: ЛУЧШЕ ОТДЕЛЬНО И ДАЙТЕ ВОЗМОЖНОСТЬ ДЛЯ РЕАЛЬНОЙ ЛЮБВИ (ЛЮБОВЬ С СВОБОДЫ, СВОБОДЫ И СВОБОДЫ)/你与另一个人生活,但你做了很多事情“为了义务”,“为了义务”:更好地分离并给予真正爱的机会(爱自由,自由和自由)

Hace ya décadas que el divorcio se permite legalmente en España. No hace falta que haya ninguna causa o justificación legal, sino, simplemente, que haya voluntad de divorciarse por alguna de las dos partes. Que alguna de las dos personas lo pida.

Cuando ejercía la profesión de abogado, me encontré con numerosas personas que no llegaban a pedir el divorcio debido a alguna circunstancia que ellas mismas consideraban como muy difícil de solventar, pero nunca me encontré con personas que me dijeran que no se divorciaban porque "su deber", "su obligación" era la de continuar conviviendo con la pareja. Seguir unida a la pareja en su cotidianidad.

Y es normal, claro, porque quien piensa, quien está convencido mentalmente, de que su vida está unida "legalmente", "por ley", "por obligación", "por cumplimiento del deber", a la persona con quien convive día tras día, no acudirá nunca a un despacho de abogado matrimonialista a interesarse por los asuntos del divorcio.

Es curioso encontrarse con muchas personas que consideran que están haciendo sus vidas cotidianas en función de un deber, de unas obligaciones, en todo aquello que respecta al ámbito de su vida privada, al ámbito de su vida personal.

A todas estas personas que tienen ese convencimiento íntimo, sólo cabe tratarlas con el máximo respeto y consideración, evidentemente, pero también decirles, claramente, que se equivocan,

EL AMOR SÓLO PUEDE NACER Y EVOLUCIONAR DESDE LA LIBERTAD MÚTUA Y RECÍPROCA DE AMBOS, NUNCA DESDE CUALQUIER TIPO DE IMPOSICIÓN, LEY, NORMA, DEBER, CONVENIENCIA U OBLIGACIÓN.

Me causa tristeza y gran asombro comprobar que haya aún personas (y no parece que sean pocas) que están supeditadas en su vida cotidiana, en sus acciones y omisiones físicas y mentales, a una especie de idea según la cual ellas tienen "un deber" y es en función de dicho "deber" por lo que deben realizar una serie de acciones o dejar de hacer otras.

No es que piensen "como amo a esta persona, hago esto o aquello por mi amor hacia la misma", sino que su pensamiento de fondo es radicalmente diferente: "como tengo que hacer esto o aquello, porque es mi obligación, mi deber, lo que es correcto, pues lo hago".
Y, al revés, "como no es lo correcto hacer esto o aquello, porque tengo un deber, una norma, una obligación que cumplir hacia la otra persona, pues no lo hago".

Y ES EN EL ORIGEN DE DICHOS PENSAMIENTOS DONDE ESTÁ EL GRAN ERROR DE DICHAS MENTALIDADES: NUNCA HAY QUE HACER NADA PORQUE ALGUIEN TE HA DICHO QUE TIENES QUE HACERLO, PORQUE "SEA LO CORRECTO", PORQUE CONSIDERES QUE ES UN DEBER, UNA OBLIGACIÓN...LOS DEBERES, LAS OBLIGACIONES, LAS NORMAS SOBRE CÓMO TIENES QUE PENSAR Y COMPORTARTE, SIEMPRE VIENEN ESTABLECIDAS, IMPULSADAS, POR OTRAS PERSONAS, TE VIENEN DADAS DESDE FUERA DE TÍ MISMO/A, SON AJENAS A TU ESENCIA COMO PERSONA HUMANA, SON AJENAS A TU ALMA.

TÚ ERES UNA PERSONA HUMANA Y, POR TANTO, ERES UNA PERSONA LIBRE. Y ERES UNA PERSONA LIBRE PORQUE DIOS, EL CREADOR DE TODO Y QUE ES TODO, HA PERMITIDO QUE SEAS ASÍ (DA IGUAL LA RAZÓN POR LA QUE ELLO ES ASÍ, NO HACE FALTA NI SABER EL ORIGEN NI EL POR QUÉ).

CUALQUIER TIPO DE ACCIÓN U OMISIÓN DE TU PROPIA PERSONA, DEBE NACER DESDE TU PROPIA LIBERTAD. Y EL AMOR, LA ACTITUD DE AMOR, ES LA ESENCIA DE LA DIVINIDAD, DE LO DIVINO, DE LO INCONMENSURABLE, DE LO INABARCABLE, DE Y HACIA LA TOTALIDAD DE TODO LO VIVO Y EXISTENTE, SEA EN ESTA VIDA FÍSICA ACTUAL SEA EN CUALESQUIERA OTRA U OTRAS.

EL CAMINO DEL ALMA, DE LA ESENCIA DE CADA SER VIVO, ES EL DEL AMOR.

Por definición, para hacer algo tienes que primero poder hacer ese algo, tener los medios para poder hacerlo. Así, para poder hacer algo con amor, con actitud de amor, desde el alma, tienes que tener el convencimiento interno de que lo haces por amor, no por "deber", "porque hay que hacerlo", o porque es algo conveniente o necesario, "porque hay que cumplir con", sino todo lo contrario: porque me da la gana, porque me apetece, porque quiero. PORQUE QUIERO, PORQUE SOY LIBRE Y DESDE MI LIBERTAD QUIERO...VOLUNTAD DE AMAR.

TODAS LAS COSAS IMPORTANTES EN ESTA VIDA REQUIEREN ESFUERZO, DEDICACIÓN.
SIN LIBERTAD NO PUEDE HABER AMOR, Y SIN AMOR NO PUEDE HABER LIBERTAD, LA VERDADERA LIBERTAD.













jueves, 15 de marzo de 2018

LA ZANFONA/VIOLA DE RUEDA: INSTRUMENTO DE CUERDA POPULAR EUROPEO/HURDY GURDY:EUROPEAN PEOPLE STRING INSTRUMENT/LA VIELLE À ROUE: INSTRUMENT A CORDES POPULAIRE EUROPEEN/VIOLA WHEEL: European People Streichinstrument/中提琴輪:歐洲人民弦樂器/VIOLAホイール:ヨーロッパ人の弦楽器

La zanfona apareció en Europa Occidental hacia el siglo IX.

Una zanfona (también llamada cinfonía, zanfonía y viola de rueda, en Galicia y en León: zanfoña o zampoña, en Zamora: gaita zamorana y gaita de pobre, en Palencia: rabel de manubrio y vigüela, en Asturias: gaita de rabil y zanfonía, en el País Vasco: zarrabete, en Cataluña y Comunidad Valenciana: viola de roda), es un instrumento musical perteneciente a la familia de los cordófonos frotados, muy extendido en la música popular europea con numerosas variantes en distintas regiones y épocas.

La zanfona se asemeja a un violín mecánico en el que varias cuerdas vibran por la fricción de una rueda enresinada (situada en la caja de resonancia del instrumento) que gira gracias a un manubrio.
Las notas cambian al presionar las teclas de un teclado dotado de unas espadillas que acortan la cuerda melódica. La zanfona común tiene dos o tres cuerdas melódicas o cantantes, de las que se obtienen varias notas (alrededor de dos octavas de un piano), y dos o tres bordones a los lados, que emiten una sola nota (generalmente más grave). Esta nota sostenida independiente de la melodía es la que le ha valido el sobrenombre de gaita zamorana o de pobre, debido a la nota sostenida o bordón de la gaita, y debido a esta particularidad es intercambiable por la gaita en muchos estilos de música popular, especialmente en Francia y Hungría.

Las zanfonas actuales pueden llegar a tener 23 cuerdas, agrupadas en cuatro categorías: melódicas, bordones, rítmicas (o trompetas) y simpáticas (que vibran sin necesidad de tañerlas porque entran en resonancia).

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
LINKS DE LOS QUE SE HA OBTENIDO LA INFORMACIÓN Y OTROS DE INTERÉS

http://webs.ono.com/leovigildo4/zanfona%20en%20zamora.htm

http://vielleroue.free.fr/

http://www.zanfona.com/

http://www.albacarma.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Zanfona

http://www.es-aqui.com/payno/arti/zanfona.htm

http://ret007ei.eresmas.net/reolid/i-zanfona.html

http://zonadazanfona.blogspot.com.es/

http://www.folkloreplazacastilla.com/index.php?option=com_content&view=article&id=68&Itemid=79

http://www.instruments.cat/?p=119

http://www.barcelonametropolis.cat/es/page.asp?id=22&ui=62&prevNode=35&tagId=Karles%20Torra

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Pascal Lefeuvre & Thomas Bienab

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
                                         Germán Díaz



                                         Emilio Arias
                                         Anxo Pintos
                                         Wolfgang Weichselbaumer
                                         Xosé Quintas Canellas


lunes, 8 de enero de 2018

DIOS O COMO LO QUIERAS LLAMAR HA CREADO EL MAL, PORQUE ES TODO Y ES EL CREADOR DE TODO (EL INFANTILISMO Y EL MERCANTILISMO EN LAS CREENCIAS ESPIRITUALES/RELIGIOSAS I)/GOD OR WHAT YOU WANT TO CALL HAS CREATED EVIL, BECAUSE IT IS EVERYTHING AND IS THE CREATOR OF EVERYTHING (INFANTILISM AND MERCANTILISM IN THE SPIRITUAL BELIEFS I)БОГ ИЛИ ЧТО ВЫ ХОТИТЕ ЗВОНИТЬ СОЗДАНО ЗЛОУ, ПОТОМУ ЧТО ВСЕ ЕЩЕ И СОЗДАТЕЛЯ ВСЕГО (ИНФАНТИЛИЗМ И МЕРКАНТИЛИЗМ В ДУХОВНЫХ УБЕЖДЕНИЯХ I)/DIEU OU CE QUE VOUS VOULEZ APPELER A CRÉÉ LE MAL, CAR C'EST TOUT ET EST LE CRÉATEUR DE TOUT (INFANTILISME ET MERCANTILISME DANS LES CROYANCES SPIRITUELLES I)

Circula desde hace tiempo por las redes sociales un video en el que se atribuye a Einstein un diálogo con un profesor universitario que estaba empeñado en conseguir que sus alumnos no creyeran en Dios. Según parece, Einstein entabló un diálogo en la clase con dicho profesor realizando elucubraciones lógicas acerca de la existencia o no del calor y de la oscuridad, hasta llegar a la idea de que allí donde Dios no existe es donde existe el Mal, de acuerdo con la idea de que Dios es Amor y de que, por lo tanto, cuanto más se da la ausencia de Amor, más ausencia hay de Dios.

Muchos ateos se acogen a dicha idea, sencilla y de un efecto rotundo, para no creer, para "quedarse como están" y "evitarse las complicaciones que supone tener una creencia espiritual/religiosa": SI DIOS ES AMOR, ENTONCES DIOS NO EXISTE PORQUE EXISTE EL MAL.
E, igualmente, muchos creyentes "a su manera", de acuerdo a unos parámetros propios del infantilismo y del mercantilismo en el que vivimos de manera permanente, también se acogen a la misma idea: DIOS ES AMOR, POR TANTO, EL MAL NO ES DIOS Y EL MAL NO HA SIDO CREADO POR DIOS, YA QUE EL MAL ÚNICAMENTE SE DA EN LA AUSENCIA DEL AMOR, EN LA AUSENCIA DE DIOS.

Pensemos unos momentos en ello. Es una idea, en teoría, muy "lógica" y "práctica". Sí, muy propia de alguien amante de la ciencia, de aquello que se puede "experimentar", corroborar, certificar (ver, tocar, oir, etc.). Muy adecuado a una mente humana. "Si creo en Dios (o como le quieras tú, lector/a, llamar), como Dios es Amor, el Mal no puede ser Dios...no lo ha creado Dios...el Mal es la ausencia de Dios, la ausencia del Amor". 
¿Cómo puede permitir Dios la existencia de todas las manifestaciones del Mal, en cualquier grado? ¿Cómo puede permitir que en esta vida presente el ser humano se encuentre rodeado de sufrimiento, enfermedad, crueldad, injusticia, hambre, ...?

EL INFANTILISMO Y EL MERCANTILISMO EN LAS CREENCIAS ESPIRITUALES/RELIGIOSAS

A) SOBRE EL INFANTILISMO:
Siempre me sorprendo de la facilidad que tienen la mayor parte de las personas para intentar ocultarse de la realidad que les rodea. Siempre acuden a lo fácil y, teóricamente, "más práctico" para ellas: la realidad que para ellos puede ser mala o que no entienden, no existe. Hay que ocultar todo aquello de la realidad que les rodea que no les es beneficioso. O que no pueden entender. Porque, se supone, hay que entender todo lo que es básico y esencial en su vida cotidiana.
Si no lo entienden, sea lo que sea, se esconde, no se aborda, no se piensa, no se habla de ello...como si no existiera.
En el mundo del Derecho (las leyes o conjunto de normas que rigen en un determinado colectivo de personas), hay un principio dominante: NADIE PUEDE EXIMIRSE DEL CUMPLIMIENTO DE UNA LEY ADUCIENDO QUE DESCONOCE EL CONTENIDO DE DICHA LEY. O lo que es lo mismo: si tú eres el destinatario de una ley, si dicha ley te implica a tí, si estás subordinado a ella, te la van a hacer cumplir, tanto si la conoces como si no, tanto si quieres como si no. Y te la harán cumplir a la fuerza, por quien tiene el poder para conseguir dicho cumplimiento.
Una actitud infantil es autoengañarse con respecto a una realidad que a uno le afecta o le puede afectar, con respecto a algo que sí existe, que a uno le circunda, le rodea y que se manifiesta o se manifestará de una manera inexorable, con independencia de la voluntad que se tenga al respecto, tanto si se quiere que ocurra o exista como si no se quiere que ocurra o exista. TU VOLUNTAD NO IMPORTA PARA QUE TAL HECHO O CIRCUNSTANCIA SE DÉ, ES ALGO QUE EXISTE, QUE ESTÁ AHÍ, CON INDEPENDENCIA DE QUÉ QUIERAS, PIENSES O HAGAS.

Cualquiera de las manifestaciones del Mal, de la Oscuridad, ocurre con independencia de que queramos o no queramos cualquiera de nosotros. Nosotros no tenemos poder alguno para impedirlo. Nos podemos oponer, luchar, para impedir que consiga todos los resultados que persigue, para limitar su alcance y consecuencias, pero no podemos impedir su origen, su "nacimiento", su manifestación al exterior.
Consecuentemente, cualquier creyente en Dios/Como lo quieras tú llamar, que piense que Dios es el Todo, que ha creado Todo, que es consustancial a toda existencia, a todo origen (tanto del ser humano como del resto de todo lo vivo, de todos los posibles seres vivos que haya en este planeta y galaxia de la que formamos parte, como de los millones de planetas que existan en todo el Universo conocido o desconocido, así como en todas las Dimensiones conocidas o desconocidas y en todos los Universos conocidos o desconocidos), no puede, nunca, de ninguna manera, pretender saber lo que no puede llegar a saber.
No podemos dejar "fuera" a algo que sí existe en la realidad que nos envuelve: si el Mal/La Oscuridad existe, también es algo que forma parte del Todo, es algo que ha sido creado, algo a lo que se ha dado "origen".
QUERER SABER, CON LA LIMITADÍSIMA LÓGICA DE LA MENTE HUMANA, EL POR QUÉ EXISTE EL MAL, ES ALGO ABSURDO E INFANTIL. SU CAPACIDAD ES MUY LIMITADA EN TODOS LOS ÁMBITOS. ¿CÓMO PUEDE, ENTONCES, INTENTAR ABARCAR CON SU PENSAMIENTO LIMITADO, QUÉ ES DIOS, QUÉ ABARCA DIOS, Y POR QUÉ DIOS HA CREADO, HA DADO ORIGEN, A LO QUE NOSOTROS, EN CADA MOMENTO, PERCIBIMOS QUE "EXISTE" O "NO EXISTE"?
A razonamientos limitados, deducciones limitadas.
DIOS/COMO LO QUIERAS TÚ LLAMAR ES UN CONCEPTO TOTALMENTE INABARCABLE PARA EL SER HUMANO, INASUMIBLE: DIOS/COMO LO QUIERAS TÚ LLAMAR ES INCOGNOSCIBLE. Ni tú ni nadie, nadie, va a llegar a abarcar totalmente, nunca, el concepto de lo que es Dios, de lo que supone Dios. Mucho menos va a saber nunca, nunca, los motivos o razones, los por qués. Ni de la existencia del Bien, ni de la existencia del Mal. Ni de la existencia de nada.
NUNCA LLEGARÁS A SABER EL POR QUÉ DE LA EXISTENCIA, DE LA "REALIDAD" DE NADA. PODRÁS LLEGAR A SABER EL FUNCIONAMIENTO DE ALGO, PERO NO EL POR QUÉ DE SU EXISTENCIA.

ENTONCES, ¿QUÉ CAMINO NOS QUEDA, QUÉ OPCIÓN TENEMOS?: EL ÚNICO CAMINO A SEGUIR, LA ÚNICA OPCIÓN QUE HAY, ES LA DE ACEPTAR LA "REALIDAD", CUALQUIER "REALIDAD" CON LA QUE NOS VAYAMOS TROPEZANDO EN NUESTRO CAMINAR POR NUESTRA VIDA COTIDIANA, DEL PRESENTE DE CADA MOMENTO.
LA ÚNICA OPCIÓN, EL ÚNICO CAMINO POSIBLE, ES ACEPTAR LA VOLUNTAD DE DIOS/COMO TÚ LO QUIERAS LLAMAR.
LA FE EN DIOS/COMO TÚ LO QUIERAS LLAMAR NO PUEDE SUSTENTARSE EN LO QUE NOSOTROS DESEEMOS QUE EXISTA O NO EXISTA, SINO, ÚNICAMENTE, EN LA ACEPTACIÓN DE DIOS, DE SU VOLUNTAD, EN TODOS Y CADA UNO DE LOS MOMENTOS DE NUESTRA EXISTENCIA EN ESTA VIDA PRESENTE.

B) SOBRE EL MERCANTILISMO:
También está muy aceptada, entre los que son creyentes, principalmente, de las llamadas religiones "oficiales" o que se predican en las Instituciones Religiosas Oficiales, la idea de que puede pedirse a Dios/Como tú lo quieras llamar cualquier cosa y que, a cambio, si Dios tiene a bien concederla, entonces, se le dará otra, lo que sea. Es lo que yo califico como mercantilismo en la religión/espiritualidad.
En el mundo del Derecho, de las leyes, se denomina "contrato" a cualquier tipo de acuerdo que se realiza entre dos o más personas físicas o jurídicas, estableciéndose que cada una de las partes contratantes tiene una serie de derechos y una serie de obligaciones con respecto a la otra. Cada parte tiene que dar o hacer una prestación/contraprestación a la otra parte.
Curiosamente, una persona o grupo de personas se ponen, de forma bastante habitual, a pedir a Dios/Como tú lo quieras llamar que le/s conceda, le/s dé, algo...puedes pensar en ejemplos de qué puede ser lo que se pida...y, a cambio de ello, entonces, la persona o grupo de personas, harán algo también...para agradecer a Dios/Como tú lo quieras llamar que sí ha accedido a sus peticiones.
Antiguamente, en los pueblos de España, era muy habitual que las personas creyentes "hicieran una promesa" a Dios/Como tú lo quieras llamar: pedían que Dios les concedira, les diera o hiciera algo, a cambio de dar/hacer algo a Dios, la parroquia, etc. Le hablaban de la existencia de un pacto, de un contrato, de una prestación/contraprestación de ellos con Dios.

¿CÓMO PUEDES HABLARLE DE TÚ A TÚ A DIOS PIDIÉNDOLE QUE HAGA O TE DÉ ALGO A CAMBIO DE QUE TÚ TAMBIÉN DÉS O HAGAS ALGO?  ¿CON "QUIÉN" TE CREES QUE ESTÁS HABLANDO?
=====================================================================
VOLUNTAD, ACEPTACIÓN, IDEA DE SERVICIO.-
El creyente sólo puede llegar a considerarse a sí mismo como un aspirante a ser un mínimo servidor de Dios, de su Obra Divina, a intentar llegar a servir lo mejor posible para o en la función o misión para la que ha sido creado y está "viviendo" en esta vida presente, PERO ÚNICAMENTE con la aceptación humilde y permanente de la Voluntad de Dios, siguiendo, lo más inteligentemente que sepa en cada momento, el mensaje del Amor/La Luz.
¿Y cómo puede saber cuál es el mensaje de Dios, qué Camino tiene que seguir? La respuesta es sencilla: experimentándolo por sí mismo. Porque sí va percibiendo, sí es capaz de saber, sí es capaz de darse cuenta, en su limitado conocimiento, en sus limitadas facultades, que si va siguiendo dicho Mensaje, su caminar en esta vida presente que le toca vivir se vuelve menos insatisfactorio y más gozoso, que la Alegría va inundando su interior/corazón/alma, así como la de todos aquellos seres vivos que con él se relacionan. Es así como sabe que es acertada su conducta, su pensamiento. Es así como sabe que sigue el Camino correcto.