INFORMACIÓN SOBRE ALGUNOS INSTRUMENTOS POPULARES Y LOS PAISES DONDE MÁS SE UTILIZAN:
UCRANIA/UKRAINE/УКРАЇНА
LA BALALAIKA
Según Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Balalaica):
Balalaica o balalaika (en ruso: балалa´йка) es un instrumento musical ruso de cuerda, su forma es triangular, casi plano, con una pequeña abertura de resonancia cerca del vértice superior de la tapa, un mástil largo y estrecho y tres cuerdas de metal o tripas que se pulsan con los dedos.
Características | |
---|---|
Clasificación | Instrumento de cuerda pulsada |
Instrumentos relacionados | Laúd, mandolina, cítara,Guitarra, Domra, Gusli |
Se cree que se desarrolló en el siglo XVIII a partir de la domra y el Gusli (instrumentos similares de Asia central y Siberia).
Las primeras balalaicas construidas en Rusia datan del año 1.715. Se tiene conocimiento de que antes de esa fecha ya existían (1688), tenían cuerdas de tripa de animal y se ataban al cuello de modo que pudieran ser ajustadas por el músico a voluntad.
Tipos de balalaica
Se construyen además con seis cuerdas prima (con tres series de cursos de doble). Son instrumentos comunes y populares, sobre todo en Ucrania.
Tamaños:
- Piccolo
- Prima
- Segundo
- Contralto
- Bajo
- Contrabajo
Referencias

ALEKSEI ARKHIPOVSKY/ , MASTER OF THE BALALAIKA
LINKS:
https://en.wikipedia.org/wiki/Alexey_Arkhipovsky
http://www.arkhipovskiy.com/index.php?option=com_content&view=article&id=70&Itemid=72&lang=en
https://play.riffstation.com/results?q=%22Alexey+Arkhipovsky%22
Veamos algunos videos:
amok
"Going Home" Alexei Arkhipovsky
Alexey Arkhipovsky plays Paganini and more
Tommy Emmanuel & Alexey Arkhipovsky - Alla Turca
Алексей Архиповский - Золушка
"Колыбельная " Алексей Архиповский / Alexey Arkhipovskiy
IRÁN/إيران
INDIA/इंडिया
Según Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Santur):
El santur es un instrumento de cuerda percutida. El percutor puede ser una varilla que golpea una cuerda o más, creando melodías, o bien un grupo de cuerdas, creando un acompañamiento rítmico.
http://www.kereshmeh.com/santur.html
http://www.efrenlopez.net/web_catala/inst_santur.htm
http://www.aldebaransoft.es/Musica%20persa/Santur%20persa.htm
Matias Vargas Puga, autor del blog.
--Algunos videos:
https://www.youtube.com/watch?v=zTMW2dFjIeA
https://www.youtube.com/watch?v=4SZqU6ltMgA
Hang and santoor improvisation in Flensburg
Persian Santur - Chaharmezrab Nava | سنتور - چهارمضراب نوا
Performed by the group " Santoor Navazan " in Literature University in Tehran
- SOBRE EL SANTUR DE LA INDIA, EN PARTICULAR:
http://elpais.com/diario/2002/08/04/cvalenciana/1028488681_850215.html
http://chandrakantha.com/articles/indian_music/santur.html
http://www.artesescenicasdeindia.org/musica/instrumentos/santur.html
SHIVKUMAR SHARMA, MASTER OF SANTOOR (INDIA)
Links:
https://es.wikipedia.org/wiki/Shivkumar_Sharma
http://www.santoor.com/
http://www.thefamouspeople.com/profiles/pandit-shivkumar-sharma-5503.php
http://www.culturalindia.net/indian-music/classical-singers/shivkumar-sharma.html
-- Algunos videos:
Raag Sohni, Jhap Taal, Ek Taal, Teentaal-Santoor (Classical Song) By Pt. Shiv Kumar Sharma
SHIVKUMAR SHARMA CD MAHARISHI GANDHARVA VEDA raga madhuwanti
Shivkumar Sharma & Hariprasad Chaurasia In Search of Peace,Love & Harmony
PARVIZ MESHKATIAN, MASTER OF SANTUR (IRÁN):
El gran maestro del santur ha sido mucho más que éso, ha sido una persona que ha conseguido llegar a transmitirme con algunos de sus sonidos (y como a mí, imagino que a miles y miles de personas en todo el planeta) cómo son algunas vibraciones que acarician suavemente el alma inmortal. Una especie de diálogo íntimo con algo mucho más elevado que nuestra parte "terrenal", que nos abre el espíritu para admirar agradecidos la gran obra de Dios.
Gracias, hermano Parviz, sé que estás en la Paz y allí espero encontrarme contigo, si Dios quiere, cuando llegue mi hora.
SOBRE SU MUERTE:
http://www.payvand.com/news/09/sep/1266.html
SOBRE SU VIDA:
http://www.facebook.com/pages/Parviz-Meshkatian/16672867578
http://en.wikipedia.org/wiki/Parviz_Meshkatian
http://www.whatsupiran.com/Profile/Parviz-Meshkatian
http://www.kereshmeh.com/view_artist.php?id=meshkatian
-Veamos videos de Youtube con interpretaciones de este maestro:
Chekad - Meshkatian - قطعه چکاد - پرویز مشکاتیان
In Memory of Parviz Meshkatian (santur player, composer, song writer and music director)
خزان . استاد پرویز مشکاتیان khazan ostad parviz meshkatian
پرویز مشکاتیان - اجرای خصوصی چهارمضراب تمنا
CHINA/中國/
YANGQIN
Según Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Yangqin):
Salterios de varios tipos son muy populares no sólo en China, sino también en Europa oriental, Medio Oriente, India y Pakistán.

ARMENIA/ARMENIAN
TURKÍA
AZERBAIJAN
TURKÍA
AZERBAIJAN
QANUN/KANUN
Según Wikipedia ( http://es.wikipedia.org/wiki/Qanun):
El qanun o kanun (en español: canon o caño) es un instrumento de cuerda pulsada de la música tradicional del Medio Oriente. Es un instrumento perteneciente a la familia de la cítaras con un caja de sonido trapezoidal. Las cuerdas modernas son de nylon or PVC, las cuales están estiradas sobre un puente sencillo y fijadas en piel de pez en un extremo, y sujetas a clavijas afinadoras, en el otro extremo. Los kanuns usados en Turquía tienen 26 órdenes (grupos) de cuerda, con tres cuerdas por orden. Se toca sentado sobre las piernas pulsando las cuerdas con dos púas de concha de tortuga, uno en cada mano, o con las uñas, y tiene un rango de tres y media octavas.
LINKS:
-- Algunos videos:
Videos de kanun en Armenia /CANON (QANON/KANUN) ARMENIAN:
-- Videos de qanun/kanun/canon en Azerbaijan:
GRECIA/GREECE/ΕΛΛΆΔΑ
SANTOURI
Un instrumento muy antiguo, el santouri es posiblemente el salterio antigua o Epigonio. Su nombre es, posiblemente, del persa o Santour santir. Su forma es trapezoidal, con una caja de sonido de 4-5cm de longitud y medidas 50-65cm de ancho o 100 cm de longitud. En la parte superior de la caja de resonancia, las cuerdas se encuentran en 2, 3 o 4, en sintonía tafto Phonia. Los bordones son solteros. También hay dos kavalli que dividen el instrumento en dos partes. En la primera parte, las cadenas están sintonizados de acuerdo con la escala diatónica, mientras que por el otro, las cuerdas están sintonizados de acuerdo con la escala cromática. Tiene 100-140 cuerdas y produce 30-32 notas. Las cuerdas altas son de bronce o de acero, y las cuerdas graves están hechos de cobre. Tiene 7 cuerdas contrabajo con un rango de 3 octavas. Se inicia a partir de f-contrabajo y termina en b. Se juega con dos mazos que tienen hilo o de algodón en el extremo para que puedan producir un sonido suave. Se trata de un instrumento de acompañamiento. Está hecha de pino o madera de nogal.
LINKS:
-- Algunos videos:
SUIZA/SWITZERLAND/SCHWEIZ
ALEMANIA (BAVIERA)/GERMANY (BAYERN)
HACKBRETT
Se le llama Hackbrett que fue mencionado oficialmente por primera vez en un documento de Zurich que data del siglo 15. Ambos instrumentos existen en diferentes variedades regionales, y sus decisiones y de juego son las habilidades que han sido transmitidas de generación en generación.
El Hackbrett es un instrumento de cuerda musical con las cuerdas extendidas sobre una caja de resonancia trapezoidal. Por lo general, se encuentra en una posición, en un ángulo, antes de que el músico, que tiene pequeños martillos mazo en cada mano para golpear las cuerdas.
LINKS:
http://www.myswitzerland.com/es/infra_anlagendetail.cfm?rkey=1247&instance=10052931&art=Informations%20touristiques
http://www.hackbrett.de/
http://www.hackbrett.de/
http://www.nicolassenn.ch/v4/index.php?option=com_content&view=article&id=49&Itemid=56
Algunos videos:
Switzerland: Appenzeller Streichmusik Edelweiss Herisau 1: Hackbrett
Nicolas Senn - E wörzigs Bröckli Appezöller Chääs 2011
Nicolas Senn - Quöllfrisch
ESTADOS UNIDOS/USA
REINO UNIDO/UNITED KINGDOM
HAMMERED DULCIMER/DULCIMER MARTILLADO
Según Wikipedia (http://en.wikipedia.org/wiki/Hammered_dulcimer):
El dulcimer martillado es un instrumento musical de cuerda, con las cuerdas estiradas sobre una caja de resonancia en forma de trapecio. Se toca, como el resto de instrumentos similares, percutiendo (golpeando) las cuerdas con pequeños "martillos", uno en cada mano del músico.
Ha sido un instrumento típico de la música tradicional en Gran Bretaña (Gales, East Anglia, Northumbria ) y Estados Unidos, donde se produjo un renacimiento notable del mismo a finales siglo pasado.
Este instrumento de cuerda percutida es de la familia del santur persa. Sus variantes y diversos nombres en múltiples Estados de todo el planeta:
|
- Russia – цимбалы tsimbaly, Дульцимер (dultsimer)
- Serbia – цимбал (tsimbal)
- Slovakia – cimbal
- Slovenia – cimbale, oprekelj
- Spain (and Spanish-speaking countries) –salterio, dulcémele
- Sweden – hackbräde, hammarharpa
- Switzerland – Hackbrett
- Thailand – khim
- Turkey – santur
- Ukraine – Цимбали tsymbaly
- United Kingdom – hammered dulcimer
- United States – hammered dulcimer
- Uzbekistan – chang
- Vietnam – đàn tam thập lục (lit. "36 strings")
- Yiddish – tsimbl
LINKS:
http://www.dulcimershop.co.uk/
http://www.timmanning.net/
https://www.hellostage.com/profile/1184
http://www.alecanness.co.uk/dulcimers.php
http://www.timmanning.net/
https://www.hellostage.com/profile/1184
http://www.alecanness.co.uk/dulcimers.php
http://www.dustystrings.com/instrumentbuilding/hammereddulcimers/models/tabid/87/Default.aspx
http://www.songbirdhd.com/
http://www.highcountrydulcimers.com/
http://www.cutedogmusic.com/history.html
http://timothyseaman.com/en/
- ALGUNOS VIDEOS EN GENERAL DE DICHO INSTRUMENTO:
Everybody Wants To Rule The World - Ted Yoder cover Tears for Fears
Nothing Else Matters by Metallica Dizzi Emily Hammered Dulcimer Duo
"Dizzi Jig" Folk Medieval hammered dulcimer music by dizzi
http://www.songbirdhd.com/
http://www.highcountrydulcimers.com/
http://www.cutedogmusic.com/history.html
http://timothyseaman.com/en/
- ALGUNOS VIDEOS EN GENERAL DE DICHO INSTRUMENTO:
Everybody Wants To Rule The World - Ted Yoder cover Tears for Fears
Nothing Else Matters by Metallica Dizzi Emily Hammered Dulcimer Duo
"Dizzi Jig" Folk Medieval hammered dulcimer music by dizzi
- ALGUNOS VIDEOS HAMMERED DULCIMER USA:
- ALGUNOS VIDEOS HAMMERED DULCIMER UNITED KINGDOM:
MÉXICO
SALTERIO MEXICANO
Según Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Salterio_mexicano):
Similar al qanun, el salterio mexicano es un instrumento de cuerda, que se origina del salterio español de la época virreinal. Es construido en cuerpo de maderas formando un trapecio, con 5 puentes sobre los que pasan cuerdas de metal, que se pulsan con uñas de tipo anillo de plástico, carey o metal, utilizando una en el dedo índice de ambas manos. Hay salterios de diversos tamaños, hasta de un metro de largo. Poseen voces de tenores, sopranos y requintos.
El salterio requinto consta de 90 cuerdas en grupos de tres, con una afinación aproximada de Si4 a Fa#9. El salterio tenor consta de más de 100 cuerdas en grupos de tres y cuatro, con una afinación aproximada de Si3 a Fa#8.
Los puentes son colocados a una distancia precisa para dar la tonalidad a la nota. Se utilizan en las notas más agudas unos puentes de aluminio, los cuales son movibles para facilitar la afinación correcta a la nota deseada.
--Algunos videos del salterio de México:
Bety de La Cruz - Musica Instrumental Mexicana con Salterio (Arpa Mexicana)
Antonio Romero Ruiz - La Musica de mi Tierra con Salterio
Salterio (Uno de los instrumentos introducidos por los españoles)- De Torreón a Lerdo
Salterio - Vals: Sobre las Olas
(compositor: Juventino Rosas Cadenas)
Salterio Tradicion Mexicana - Dios Nunca Muere
HUAPANGO de MONCAYO en SALTERIO con Daniel Armas
LA BIKINA - SALTERIO.
Czardas.- Guadalupe Trejo Salterista solista de la orquesta típica de la ciudad de méxico,castillo de Chapultepec 2008
"Brasil"
HUNGRÍA/HUNGARY/MAGYARORSZÁG
RUMANÍA/ROMANIA/ROMÂNIA
CÍMBALO
Según Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADmbalo_h%C3%BAngaro):
El címbalo (también conocido como címbalo húngaro) es un instrumento musical que tiene un origen un tanto incierto. Se cree que el pueblo gitano lo llevó a Europa oriental aproximadamente en el siglo XIII. Es muy utilizado en la música de países comoHungría, Rumanía, Eslovaquia, Ucrania, etc., y en la música persa iraní, donde se le conoce como santur.

El mazo del dulcémele folklórico fue tomado por V. Josef Schunda, un experto fabricante de pianos que vivía y trabajaba en Pest, Hungría, como base para un címbalo de concierto, e ideó la producción en serie en 1874. El primer libro de texto para este instrumento fue publicado por Geza Allaga, un miembro de la orquesta de la Real Ópera húngara en 1889.
El instrumento se hizo popular en el Imperio austrohúngaro y fue utilizado por todos los grupos étnicos en el país, incluyendo a judíosklezmorim, así como los músicos eslavos y magiares (húngaros), y los romaníes (gitanos) y los músicos lautari (lăutari). El uso de este instrumento se extendió a finales del siglo XIX y sustituyó a la kobza en los conjuntos folklóricos rumanos y moldavos. En Valaquia se utiliza casi como un instrumento de percusión. En Transilvania y Banat, el estilo de tocarlo es más tonal, con arpegios pesados.
El instrumento se conoce por diferentes nombres en países distintos y se toca con diversas variedades de estilos. Véase esta lista parcial:
- Alemania: Zymbal
- Armenia: santir
- Bielorrusia: tsymbaly (цымбалы)
- Eslovaquia: cimbal
- Eslovenia: cimbale
- Francia: cymbalum
- Georgia: tsintsila
- Grecia: sandouri (σαντούρι)
- Holanda: cimbaal, hakkebord
- Hungría: cimbalom
- Irán: santur
- Klezmer & música judía: tsimbl
- Letonia: cimbole
- Lituania: cimbolai
- Mongolia: joqin
- Polonia: cymbały węgierskie
- República Checa: cimbál (AFI: [ʦɪmbaːl])
- Rumanía: ţambal (el címbalo grande se llama ţambal mare)
- Rusia: tsymbaly (цимбалы)
- Ucrania: tsymbaly (цимбали)
- Uzbekistán: chang
- Vietnam: tam-thap-luk
LINKS:
-- Algunos videos:
Matias Vargas Puga, autor del blog, en el restaurante del castillo de Vajdahunyad, Budapest, con un maestro del cymbalum : OSZKÁR ÖKRÖS (Verano de 2014)
SANTUR IRAKÍ
Según Wikipedia (http://en.wikipedia.org/wiki/Iraqi_Santur):
The santur (also santour, santoor ) (Arabic: سنطور) is a hammered dulcimer of Mesopotamianorigin. It is a trapezoid box zither with a walnut body and ninety-two steel (or bronze) strings. The strings, tuned to the same pitch in groups of four, are struck with two wooden mallets. The tuning of these twenty-three sets of strings extends from the lower yakah (G) up to jawab jawab husayni (a). The bridges are called dama (chessmen) because they look like pawns. The name 'santur'/'santir' is thought to be derived from the Greek psalterion. Some also suggest that the name is derived from "Sant"- "Ur", meaning sound of Ur in Sumerian.[citation needed] It is native to Iraq, Iran and Turkey. The instrument was brought to Europe by the Arabs through North Africa and Spain during the Middle Ages and also to China where it was referred to as the "foreignqin". It is the main instrument used in the classical Maqam al-iraqi tradition.
The Iraqi santur has, since its inception, been fully chromatic allowing for full makammodulations. It uses 12 bridges of steel strings on both sides, and has three movable bridges: B half flat qaraar, E half flat and B half flat jawaab. The non-standard version of the Iraqi santur includes extra bridges so that there's no need to move those three bridges. However, playing it is a bit harder than playing the standard 12-bridge santur.
Notable Iraqi santur players
- Amir ElSaffar
- Azhar Kubba
- Bahir Hashim al-Rajab al-Ubaydi (1951-)
- Basil al-Jarrah
- Ghazi Mahsub al-Azzawi
- Hugi Salih Rahmain Pataw (1848–1933)
- Hashim Al Rajab
- Hala Bassam
- Hammudi Ali al-Wardi
- Heskel Shmuli Ezra (1804–1894)
- Muhammad Salih al-Santurchi (18th century)
- Muhammad Zaki Darwish al-Samarra'i (1955-)
- Mustafa Abd al-Qadir Tawfiq
- Rahmatallah Safa'i
- Salman Sha'ul Dawud Bassun (1900–1950)
- Sha'ul Dawud Bassun (19th century)
- Shummel Salih Shmuli (1837–1915)
- Wesam al-Azzawy (1960-)
- Yusuf Badros Aslan (1844–1929)
- Yusuf Hugi Pataw (1886–1976)

LINKS:
- Veamos algunos videos:
LAÚD ÁRABE/OUT/ARAB LUTE/العود العربي
Según Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/La%C3%BAd_%C3%A1rabe): El laúd árabe (persa: بربط barbat; árabe: عود ʿūd; somalí: kaban; turco: ud o ut); griego: ούτι;armenio: ուդ) es un tipo de laúd, que dio origen a los laúdes europeos. Con forma de pera, tiene una caja de resonancia más grande que éstos, un mástil más corto y carece de trastes. Se usa en la música de Oriente Medio, del Magreb y de África Oriental.Los europeos descubrieron el laúd árabe durante las Cruzadas y lo llevaron a Europa. El nombre de este instrumento (que en las lenguas europeas ha incorporado la l del artículo al- árabe) es luth en francés, laute en alemán, liuto en italiano, luit en holandés y laúd en español. La palabra "luthier" que significa fabricante de instrumentos de cuerda, deriva también de la palabra francesa luth.
ALGUNOS VIDEOS:
Lista de famosos intérpretes de oud/laúd árabe
En Irán:
- Hossein Behroozinia (1962-)
- Arsalan Kamkar (1960-)
- Mansour Nariman (1938-)
- Mohammad Delnavazi (1954-)
- Mohammad Firoozi (1957-)
- Jamal Jahanshad (1948-)
- Yousef Kamoosi (1902-1987)
- Ahad Goharzadeh (1958-?)
- Mohammad Khansarian (1948-)
- Hasan Manoochehri (1934-)
- Shahram Mirjalali (1959-)
- Akbar Mohseni (1911-1995)
- Abdulvahab Shahidi (1921-)
- Nasrollah Zarrinpanjeh (1906-1982)
En Estados Unidos, de ascendencia Armenia:
- John Berberian
- Richard Hagopian
- John Bilezikjian
- Charles "Chick" Ganimian
- Marty Kentigian
- George Mgrdichian
- Marko Melkon (Melkon Alemsharian)
- Harry Minassian
En Turquía:
- Udi Hrant Kenkulian (de ascendencia Armenia)
- Coşkun Sabah
- Çinuçen Tanrıkorur
- Serif Muhiddin Targan
- Yorgo Bacanos (de ascendencia Griega)
- Necati Çelik
- Yurdal Tokcan
- Mutlu Torun
En Irak:
- Rahim Al Haj
- Jamil Bashir
- Munir Bashir (Iraq/Hungría)
- Ahmed Mukhtar
- Naseer Shamma
En Marruecos:
- Said Chraybi
- Ahmed El Bidaoui
- Driss El Maloumi
- Armand Sabach
En Líbano:
En Palestina:
- Nizar Rohana
- Le Trio Joubran
- Wissam Joubran
- Simon Shaheen
- Samer Totah
En Siria:
- Farid Al Attrach (Siria/Egipto)
- Alsiadi (Siria/USA)
En Túnez:
- Anouar Brahem
- Amine-Hamza M'RAIHI
- Ali Es-Sriti
- Khmaies Tarnen
En Israel:
- Yair Dalal (Israel/Iraq)
- Taiseer Alias
- Armond Sabah (Israel/Marruecos)
Otros:
- Yousif Al Mutrif (Kuwait)
- Rashid Al Hameli (Kuwait)
- Gordon Grdina (Canadá)
- Hamza El Din (Egipto)
- Alekos K. Vretos (Grecia)
- Haig Yazdjian (Grecia, de ascendencia Armenia)
- Ahmad Firdaus Baragbah (Jambi/Indonesia)
- Zulkarnain Yusof (Johor/Malasia)
- Samir Zaki (Jordán)
- Abadi Al Johar (Arabia Saudita)
- Ali Bin Rogha (Emiratos Árabes Unidos)
- Ahmed Abdul-Malik (Estados Unidos/Sudán)
- Sandy Bull (Estados Unidos)
- Ahmed Fathi (Yemén)
- Carmine Guida (Estados Unidos)
- George Wakim (Estados Unidos)
- Yolihuani Curiel (México)
- Mario Kirlis (Argentina)
Lista de famosos fabricantes de laúdes árabes
- Ibrahim Ada (Turquía)
- Salmeen (Kuwait)
- Manol (Manolis Venios)(Griego, viviendo en Constantinopla - 19th cen.)
- Tasos Theodorakis (Griego)
- Wissam Joubran (Palestine)
- Jafar Abedini (Irán)
- Nariman Abnoosi (Irán)
- Mohsen Ajdari (Irán)
- Mohammad Taghi Arafti (Irán)
- Mohammad Ashari (Irán)
- Al Assel - Maurice Shehata (Egipto)
- Mohammed Fadehl (Iraq)
- Yaroub Fadhel (Iraq, haciendo ouds en Túnez)
- Gawraret El Fan (Egipto)
- Nazih Ghadban (Líbano)
- Hasan Manoochehri (Irán)
- Fawzi Manshad (Iraq-Basra)
- Ebrahim Ghanbari Mehr (Irán)
- Mohammadi Brothers (Irán)
- Khalil Mousavi (Irán)
- Viken Najarian (California)
- Ebrahim Suker (Syria)
- Bahram Taherian (Irán)
- Faruk Turunz (Turquía)
- Nahat & Sons (Siria)
- Mario Epstein (Idaho)
- Onnik Karibyan (Turquía, de descendientes Armenios)
- Abady AlJohar (Arabia Saudita)
- Faisal Alawy (Yemén)
LINKS:
MUNIR BASHIR, MASTER OF OUT

MUNIR BASHIR
Videos de Munir Bashir: