Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta amor de pareja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor de pareja. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2025

EL CAMINO DEL AMOR EN LA PAREJA.-UN HOMBRE QUE TIENE SEXO CON UNA MUJER ¿QUÉ TIPO DE RELACIÓN TIENE? /THE PATH OF LOVE IN A COUPLE.- A MAN WHO HAS SEX WITH A WOMAN, WHAT KIND OF RELATIONSHIP DOES HE HAVE? / ПУТЬ ЛЮБВИ В ПАРЕ. -МУЖЧИНА, КОТОРЫЙ ЗАНИМАЕТСЯ СЕКСОМ С ЖЕНЩИНОЙ, КАКИЕ У НЕГО ОТНОШЕНИЯ?

Este artículo es una aproximación, con carácter general, a los tipos de relación que los hombres pueden comenzar a desarrollar con mujeres con las que no tienen un vínculo sanguíneo familiar directo (madre, abuela, hermana, hija, nieta, etc.), MANTENIENDO SEXO CON ELLAS, CON INDEPENDENCIA DE SI LO PRACTICAN ASÍDUAMENTE O BIEN DE UNA MANERA OCASIONAL, BIEN EN UN TRANSCURSO DE TIEMPO CORTO, RELATIVAMENTE PROLONGADO O MUY PROLONGADO, CON MÁS O MENOS SATISFACCIÓN INDIVIDUAL O DE AMBOS.

Pretende facilitar una mejor comprensión de esta realidad esencial a todas las personas que quieran tener claridad sobre qué tipo de relación están viviendo o quieren vivir, por cuanto cada tipo de relación tiene unas características y unos efectos o consecuencias diferentes.

Aquí no vamos a entrar en el conocimiento básico de las diferencias biológicas y/o psicológicas esenciales entre el hombre y la mujer. Para quien quiera saber sobre ello, hay infinidad de publicaciones sobre la materia. Pero uno de los grandes problemas actuales es que se ha ido y se va mentalizando a la población, desde los grandes medios de comunicación de masas, con unas ideas que nada tienen que ver con la realidad básica esencial, biológica y psicológica, del hombre y, como tal hombre, de su relación con las mujeres.

La implicación emocional del hombre hacia una determinada mujer puede surgir o no y dicho surgimiento o comienzo puede ser debido a diversos motivos. 

En la medida en que dicha implicación emocional se vaya generando, en más o menos grado y en más o menos tiempo, dicha implicación emocional irá aumentando o bien se estancará o disminuirá.

Tampoco vamos a tratar aquí cuestiones de índole "cultural" o patrones de conducta en base a la mentalidad general que pueda considerarse mayoritaria en una sociedad geográfica e histórica concreta. No buscamos exponer aquí "lo que es políticamente correcto", sino lo que puede considerarse como básico y esencial en las relaciones entre hombres y mujeres que "lo son" y se consideran a sí mismos como tales.

HABIENDO SEXO, HAY TRES GRANDES TIPOS DE RELACIÓN DEL HOMBRE CON LA MUJER, ATENDIENDO AL GRADO DE IMPLICACIÓN EMOCIONAL DEL HOMBRE HACIA LA MUJER.-

Es dentro de dicho contexto en el que vamos a exponer qué tipos de relación suele haber, aunque, evidentemente, dentro de cada uno de ellos pueda haber matices o excepciones temporales o de carácter singular.

A) UNA RELACIÓN CON UNA MUJER A LA QUE SE CONSIDERA "UN SIMPLE CONTACTO", POCO MÁS O MENOS:

Esta es la relación más "simple" e "inocua emocionalmente" que tiene el hombre. Prácticamente, o no le produce ningún altibajo emocional interno o es de muy poca importancia.

En este tipo de relación, puede haber mucho o poco sexo, con mayor o menor grado de satisfacción, practicado de manera ocasional y puntual o bien de una manera prolongada en el tiempo, en más o menos ocasiones.

También puede pasar que en el mismo periodo de tiempo se tenga una o varias relaciones al mismo tiempo. Todo ello es irrelevante y no produce ninguna o casi ninguna incidencia o mella emocional en el mismo hombre que la tenga o las tenga.

Debido a que los poderes públicos se han dedicado y dedican a promover y fomentar este tipo de relación, su cantidad e importancia en el tejido social español (y otros países con el mismo entorno sociocultural) ha ido aumentado progresivamente en las últimas décadas. La finalidad última (y nunca declarada) es la de que haya cada vez menos relaciones consistentes y duraderas, facilitando que cada vez se constituyan menos familias y menor natalidad, el aislamiento social y emocional, la soledad y todo lo que ello comporta, tanto en el propio individuo (sea hombre o mujer) como en las relaciones de poder económico-institucional en el conjunto de la sociedad.

En la actualidad, cada vez tienen menos importancia las palabras y sí los hechos. Porque se ha ido y se va utilizando las palabras (sustantivos, verbos, adjetivos, etc.) de tal manera que, en muchas ocasiones, ya no sirven para decir lo que antes se quería decir. Porque habiendo disparidad de personas con disparidad de "conceptos mentales", el resultado de esas comunicaciones no es un sentido uniforme o de fácil comprensión por parte de las personas que se relacionan y comunican entre sí, sino que es fácil que se llegue a una disparidad de conclusiones sobre lo que quiere decir la otra persona. La consecuencia es que cada vez es más frecuente que cada persona "entienda" una cosa muy diferente de la otra. Ello da lugar a malos entendidos, en definitiva. Cada vez hay menos comunicación real y efectiva.

También, la situación socio-económica general actual (poco trabajo, bajos salarios, carestía de los productos básicos, etc.), la excesiva regulación estatal de las relaciones particulares (generalmente en contra de unas relaciones equilibradas en derechos y deberes y/o que fomenten el compromiso recíproco y la duración prolongada en el tiempo) y el evidente desconocimiento general  de los hombres con respecto a las mujeres y de las mujeres con respecto a los hombres, posibilitan la situación que hemos comentado.
Hoy en día, cada vez más, los hombres (incluso jóvenes) "se lo piensan mucho" a la hora de "dar rienda suelta a sus emociones", a su animosidad, a su "ir hacia" lo que antaño era considerado "el cortejo"...

El ser humano es, también, una creación como el resto de los seres vivos. Ha de pasar por el ciclo de la vida: nacer, crecer, reproducirse, morir...pero lo que se está fomentando no es la facilitación de que haya proyectos de vida, tanto en hombres como en mujeres, en los que se formen familias, haya reproducción, etc. sino justamente todo lo contrario.

Con independencia de cómo haya sido el comienzo de una relación entre un hombre y una mujer, el hombre necesita ver o llegar a ver a dicha mujer "de una manera especial, diferente al resto de las otras mujeres". Si eso no se produce o no llega a producirse en la relación, ese hombre o no tiene implicación emocional o la tiene en una mínima proporción.
Da exactamente igual la voluntad de la mujer, lo que haga o deje de hacer para satisfacer (en el ámbito que sea) a dicho hombre: ese hombre está y seguirá estando en una situación anímica que puede considerarse como de ninguna o mínima implicación emocional. Y dará igual la cantidad de tiempo que dicha relación dure, porque no habrá cambios en el varón.

¿Qué efectos o consecuencias tienen este tipo de relaciones? Pues que el hombre se sentirá siempre libre, totalmente libre, para hacer o dejar de hacer lo que le venga en gana, como suele decirse en lenguaje coloquial. Dependerá siempre de lo que a él se le antoje en la vida cotidiana.
La mujer que se encuentre en dicha relación, "no pinta absolutamente nada", para entendernos.

Uno de los ejemplos más claros de este tipo de relación (sea ocasional o duradera en el tiempo con la misma mujer) es el de la relación de un hombre con una prostituta o con una mujer que se entregue sexualmente a él, a plena voluntad, por el motivo que sea que ella tenga en su mente.

B) UNA RELACIÓN CON UNA MUJER EN LA QUE EL HOMBRE TIENE UNA IMPLICACIÓN EMOCIONAL "RELATIVA":

Este tipo de relación es hoy en día el mayoritario en las relaciones de pareja que se prolongan más en el tiempo y en las que llegan a tener hijos. Posiblemente, es el tipo que podría subdividirse en más subtipos, para entender mejor de qué van este tipo de relaciones de pareja.

Un aspecto común a todas ellas es que el hombre, por los motivos que sean, tan sólo llega a tener una implicación emocional "relativa" o, incluso, si llegó a tener una implicación emocional "elevada", ha tenido que ir bajándola de nivel de intensidad, ir reduciéndola paulatinamente, en la medida en que la mujer no la ha tenido en una intensidad similar o superior, sino inferior o muy inferior o nula (en sus hechos cotidianos, prolongados en el tiempo).
 
Como en el apartado anterior, es igual o intranscendente que haya más o menos sexo y que sea más o menos satisfactorio, que sea más continuado o menos continuado en la vida cotidiana.

Tanto la mujer como el hombre que se encuentran inmersos en este tipo de relación pueden tener en sí mismos un alto grado de evolución interior, "ser altamente sensibles", pero por circunstancias mentales, psicológicas o del propio entorno político-económico-social-.cultural en el que se desenvuelven, él o ella (o ambos, sea por las mismas razones individuales o bien porque cada cual tiene las suyas propias diferenciadas del otro), el grado de implicación emocional hacia la mujer "se encuentra mermado", bien porque nunca llegó a ser alto bien porque sí subió y fue alto, pero las actitudes básicas esenciales de "amor de pareja" de ella hacia él  nunca han llegado a materializarse: ella nunca "soltó amarras", nunca "se dejó llevar", nunca "se tiró del trapecio sin red"...nunca se fue dando y compartiendo en todos los aspectos de sí misma hacia el hombre. Y eso es algo que es y debe ser recíproco, mutuo, entre ambos.

E igual puede haber pasado en el hombre, que nunca "llegó a soltarse", "a lanzarse"...o en ambos, tanto en ella como en él.

Es el tiempo y la continuidad en esas actitudes básicas esenciales de amor recíprocas (conocimiento, respeto, aceptación, afectación, cariño, entrega mutua en todos los ámbitos y aspectos de la vida, etc.), derivadas de un alto compromiso de ambos en la "creación y consolidación de la pareja", lo que hará que vaya floreciendo la confianza y el cariño en ambos corazones, creciendo y creciendo...

La mayoría de estas personas o bien desconocen lo que es el amor profundo de pareja o bien han podido tener la ocasión de llegar a conocerlo, pero, por alguna razón, no han pasado de un "nivel relativo"...

En todos estos casos, el hombre puede tener un "cariño relativo", pero no profundo.
Sea por él mismo o sea por ella o por ambos, "se le han cortado las alas para poder volar libremente hacia el horizonte, sin límites, sin barreras, sin encerrar su corazón...

Sí que pueden llegar a tener algunos una vida práctica cotidiana "tranquila y organizada a su manera" en más o menos grado, pero nunca pasarán de ahí. De hecho, muchos de ellos no querían ni quieren otra cosa en sus vidas.

Nada, ninguna situación o nivel de implicación emocional del hombre con respecto a la mujer, es mejor o peor, sino que, simplemente, es diferente. Cada persona es la que tiene que ir viviendo su propia vida como mejor crea oportuno en cada momento o etapa de la misma.

El problema es para la persona, sea el hombre sea la mujer o sean ambos, que sí podemos considerarla como "altamente sensible o evolucionada interiormente": toda relación que ha fracasado (bien porque se ha roto más tarde o más temprano, bien porque continúa pero sin esas actitudes básicas esenciales antes comentadas), va a suponerle un trauma...dolor...quizá desconfianzas, miedos...quizás sólo por un tiempo, quizás ya para siempre...

C) UNA RELACIÓN CON UNA MUJER EN LA QUE EL HOMBRE TIENE UNA IMPLICACIÓN EMOCIONAL "TOTAL":

Esta situación en el hombre, este tipo de relación con una mujer en la que él se implica emocionalmente hacia ella de una manera "total", no "relativa" o "reservada"/"hasta cierto punto", puede darse en algunos casos especiales de enamoramiento, muy poco frecuentes hoy en día, pero lo más normal o usual es que se produzca cuando, tras haberse comenzado la relación (bien por enamoramiento de una o de las dos personas, bien por la existencia de un interés o de un interés especial hacia la otra, bien por una de ellas o bien por las dos, recíprocamente, bien al mismo tiempo en las dos o primero en una y después en la otra), se comienza por ambas lo que es, propiamente dicho, "el camino del amor".

¿QUÉ ES  "EL CAMINO DEL AMOR EN LA PAREJA"?

La gran mayoría de las personas piensan, en la actualidad, en la sociedad española y las de su entorno cultural similar mayoritario, que "el camino del amor" es lo mismo que el enamoramiento o el "interés especial por la otra persona", que el camino que se sigue en estas últimas situaciones.
Gran error.
Los grandes medios de comunicación de masas, así como la "educación de la población en general", a todas las edades, van en un sentido totalmente contrario a la clarificación y conocimiento de esta temática. ¿Por qué motivo? Simplemente, se está fomentando desde hace ya muchos años que no haya vínculos estables de relación amorosa en las parejas. Se quiere que no haya proyectos compartidos de vida, que no haya familias, que no haya nacimientos...que haya individuos que vivan solos, en soledad...

Por lo general, salvo excepciones, al comienzo de una relación de pareja entre un hombre y una mujer puede haber, en uno de ellos o en ambos, sea al mismo tiempo o sea bien primero en uno y posteriormente en el otro, bien un interés por conocer al otro, en mayor o menor grado, bien un interés especial por el otro (motivado por alguna razón e, igualmente, bien al mismo tiempo o bien en diferentes momentos de irse conociendo mutuamente) o, finalmente, lo que se ha denominado como "enamoramiento" (bien en una de ellas, bien en las dos, sea al mismo tiempo o sea en diferentes momentos de ese irse conociendo mutuamente).

Esto es lo que la gran mayoría de la población adulta conoce, sabe, de una u otra manera. El problema viene porque hay una gran parte de esa mayoría que no sabe nada más sobre el camino del amor de pareja. Les llegan múltiples "frases de autoayuda o de motivación personal", reflexiones sobre la vida, comentarios filosóficos y literarios de todo tipo, etc. a través de las denominadas redes sociales, por internet, pero que no les sirven para ayudarles, sino para todo lo contrario, para que se cierren más y más mentalmente en su ignorancia y, por tanto, en su incapacidad para discernir cómo tienen que hacer en sus vidas, en sus propias vidas, para ir recorriendo ese camino personal, propio, que les irá llevando, conduciendo hacia la construcción del amor de pareja y, consecuentemente, que vayan viviendo, fortaleciendo y aumentando, ese cariño que va brotando de lo que denominamos, para entendernos, CORAZÓN (aunque yo, personalmente, prefiero denominarle ALMA).

Porque... ¿Cuál es el sentido del camino del amor de pareja? ¿POR QUÉ VALE LA PENA REALIZAR EL CAMINO DEL AMOR DE PAREJA? Si tu eres una persona sensible, en mayor o menor grado, sabrás que la mayor riqueza que tiene una persona es su "interior". Y si aún no lo sabes, lo vas intuyendo...
¿Cómo se obtiene la "alegría íntima profunda", la del corazón, la del alma? A través del camino del amor, que va haciendo brotar el cariño...hasta el cariño profundo, cada vez más profundo...

¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS ESENCIALES QUE AMBOS MIEMBROS DE LA PAREJA DEBEN IR EJERCIENDO O EJERCITANDO A LO LARGO DEL TIEMPO, PARA IR RECORRIENDO DICHO CAMINO DEL AMOR ?

1.- Conocimiento progresivo y aceptación del otro tal cual es y va siendo a lo largo de las diferentes etapas de su vida. 
Dicho conocimiento tiene que comenzarse a partir de una premisa básica: la mujer como tal tiene unas características biológicas y psicológicas esenciales y el hombre tiene otras, en las diferentes etapas de sus vidas. La aceptación del otro significa su aceptación tal cual es, aceptando dichas diferencias sin que ello vaya en merma ni menoscabo de la realización o cumplimiento del resto de requisitos, que a continuación se mencionan.

2.- Actitudes esenciales básicas de "ir al otro", "darse al otro", "compartirse con el otro", en todos los ámbitos personales propios, tanto psicológicos como físicos y/o espirituales ("darse"/"compartirse" al completo). Para que ello sea y vaya siendo posible a lo largo del tiempo y de las diferentes etapas de la vida de cada uno de los miembros de la pareja, es necesario que haya comunicación mutua y recíproca, la mayor posible, sin falsedades ni ocultamientos parciales o totales, con sinceridad, sobre lo que cada cual necesita, anhela, etc.

3.- Reciprocidad mutua en el cumplimiento o realización de ambos elementos esenciales dichos anteriormente, mantenida en el tiempo y en la misma o superior dosis por ambos miembros de la pareja, nunca en menor grado.

4.- Compromiso de ambos miembros de la pareja en su lucha cotidiana por caminar juntos en la misma dirección, para mantener la relación, fortalecerla y arreglar o superar cualquier tipo de amenaza exterior o interior que pueda ponerla en peligro.
Dicho compromiso recíproco debe ser mantenido en el tiempo y en el mismo grado o superior por ambos miembros de la pareja, nunca en menor grado.
















lunes, 20 de agosto de 2018

VIVES CON OTRA PERSONA PERO HACES MUCHAS COSAS "POR DEBER", "POR OBLIGACIÓN": MEJOR SEPÁRATE Y DÁLE UNA OPORTUNIDAD AL VERDADERO AMOR (EL AMOR DESDE LA LIBERTAD, POR LA LIBERTAD Y PARA LA LIBERTAD)/YOU LIVE WITH ANOTHER PERSON BUT YOU DO MANY THINGS "FOR DUTY", "FOR OBLIGATION": BETTER SEPARATE AND GIVE AN OPPORTUNITY TO REAL LOVE (LOVE FROM FREEDOM, FOR FREEDOM AND FOR FREEDOM) /あなたは他の人と一緒に暮らしていますが、 "義務のために"、 "義務のために"多くのことを行います:別々のものよりも楽にして、本当の愛への機会を与えましょう(自由から自由、/ ВЫ ЖИВЕТЕ С ДРУГИМ ЧЕЛОВЕКОМ, НО ВЫ ДЕЛАЕТЕ МНОГИЕ ВЕЩИ «ЗА ДЕВУШКУ», «ЗА ОБЯЗАТЕЛЬСТВО»: ЛУЧШЕ ОТДЕЛЬНО И ДАЙТЕ ВОЗМОЖНОСТЬ ДЛЯ РЕАЛЬНОЙ ЛЮБВИ (ЛЮБОВЬ С СВОБОДЫ, СВОБОДЫ И СВОБОДЫ)/你与另一个人生活,但你做了很多事情“为了义务”,“为了义务”:更好地分离并给予真正爱的机会(爱自由,自由和自由)

Hace ya décadas que el divorcio se permite legalmente en España. No hace falta que haya ninguna causa o justificación legal, sino, simplemente, que haya voluntad de divorciarse por alguna de las dos partes. Que alguna de las dos personas lo pida.

Cuando ejercía la profesión de abogado, me encontré con numerosas personas que no llegaban a pedir el divorcio debido a alguna circunstancia que ellas mismas consideraban como muy difícil de solventar, pero nunca me encontré con personas que me dijeran que no se divorciaban porque "su deber", "su obligación" era la de continuar conviviendo con la pareja. Seguir unida a la pareja en su cotidianidad.

Y es normal, claro, porque quien piensa, quien está convencido mentalmente, de que su vida está unida "legalmente", "por ley", "por obligación", "por cumplimiento del deber", a la persona con quien convive día tras día, no acudirá nunca a un despacho de abogado matrimonialista a interesarse por los asuntos del divorcio.

Es curioso encontrarse con muchas personas que consideran que están haciendo sus vidas cotidianas en función de un deber, de unas obligaciones, en todo aquello que respecta al ámbito de su vida privada, al ámbito de su vida personal.

A todas estas personas que tienen ese convencimiento íntimo, sólo cabe tratarlas con el máximo respeto y consideración, evidentemente, pero también decirles, claramente, que se equivocan,

EL AMOR SÓLO PUEDE NACER Y EVOLUCIONAR DESDE LA LIBERTAD MÚTUA Y RECÍPROCA DE AMBOS, NUNCA DESDE CUALQUIER TIPO DE IMPOSICIÓN, LEY, NORMA, DEBER, CONVENIENCIA U OBLIGACIÓN.

Me causa tristeza y gran asombro comprobar que haya aún personas (y no parece que sean pocas) que están supeditadas en su vida cotidiana, en sus acciones y omisiones físicas y mentales, a una especie de idea según la cual ellas tienen "un deber" y es en función de dicho "deber" por lo que deben realizar una serie de acciones o dejar de hacer otras.

No es que piensen "como amo a esta persona, hago esto o aquello por mi amor hacia la misma", sino que su pensamiento de fondo es radicalmente diferente: "como tengo que hacer esto o aquello, porque es mi obligación, mi deber, lo que es correcto, pues lo hago".
Y, al revés, "como no es lo correcto hacer esto o aquello, porque tengo un deber, una norma, una obligación que cumplir hacia la otra persona, pues no lo hago".

Y ES EN EL ORIGEN DE DICHOS PENSAMIENTOS DONDE ESTÁ EL GRAN ERROR DE DICHAS MENTALIDADES: NUNCA HAY QUE HACER NADA PORQUE ALGUIEN TE HA DICHO QUE TIENES QUE HACERLO, PORQUE "SEA LO CORRECTO", PORQUE CONSIDERES QUE ES UN DEBER, UNA OBLIGACIÓN...LOS DEBERES, LAS OBLIGACIONES, LAS NORMAS SOBRE CÓMO TIENES QUE PENSAR Y COMPORTARTE, SIEMPRE VIENEN ESTABLECIDAS, IMPULSADAS, POR OTRAS PERSONAS, TE VIENEN DADAS DESDE FUERA DE TÍ MISMO/A, SON AJENAS A TU ESENCIA COMO PERSONA HUMANA, SON AJENAS A TU ALMA.

TÚ ERES UNA PERSONA HUMANA Y, POR TANTO, ERES UNA PERSONA LIBRE. Y ERES UNA PERSONA LIBRE PORQUE DIOS, EL CREADOR DE TODO Y QUE ES TODO, HA PERMITIDO QUE SEAS ASÍ (DA IGUAL LA RAZÓN POR LA QUE ELLO ES ASÍ, NO HACE FALTA NI SABER EL ORIGEN NI EL POR QUÉ).

CUALQUIER TIPO DE ACCIÓN U OMISIÓN DE TU PROPIA PERSONA, DEBE NACER DESDE TU PROPIA LIBERTAD. Y EL AMOR, LA ACTITUD DE AMOR, ES LA ESENCIA DE LA DIVINIDAD, DE LO DIVINO, DE LO INCONMENSURABLE, DE LO INABARCABLE, DE Y HACIA LA TOTALIDAD DE TODO LO VIVO Y EXISTENTE, SEA EN ESTA VIDA FÍSICA ACTUAL SEA EN CUALESQUIERA OTRA U OTRAS.

EL CAMINO DEL ALMA, DE LA ESENCIA DE CADA SER VIVO, ES EL DEL AMOR.

Por definición, para hacer algo tienes que primero poder hacer ese algo, tener los medios para poder hacerlo. Así, para poder hacer algo con amor, con actitud de amor, desde el alma, tienes que tener el convencimiento interno de que lo haces por amor, no por "deber", "porque hay que hacerlo", o porque es algo conveniente o necesario, "porque hay que cumplir con", sino todo lo contrario: porque me da la gana, porque me apetece, porque quiero. PORQUE QUIERO, PORQUE SOY LIBRE Y DESDE MI LIBERTAD QUIERO...VOLUNTAD DE AMAR.

TODAS LAS COSAS IMPORTANTES EN ESTA VIDA REQUIEREN ESFUERZO, DEDICACIÓN.
SIN LIBERTAD NO PUEDE HABER AMOR, Y SIN AMOR NO PUEDE HABER LIBERTAD, LA VERDADERA LIBERTAD.













jueves, 23 de noviembre de 2017

¿QUÉ AMOR RECIBES DE TU PAREJA? LA MÚTUA RECIPROCIDAD/WHAT LOVE DO YOU RECEIVE FROM YOUR COUPLE? THE MUTUAL RECIPROCITY

Se ha divulgado durante siglos la idea de que hay que sacrificarse por el otro/a, por la pareja. Se nos ha ido mentalizando de que es absolutamente necesario tener nuestra "media naranja" para poder llevar una vida cotidiana que sea mínimamente completa y gozosa, que nos satisfaga.
Se nos ha inculcado la idea del amor romántico, exacerbado, extremo, idílico...irreal, abstracto, sublime, más allá de la razón...el otro/a como depositário/a de nuestras ilusiones, anhelos, etc.
Se nos dice hasta la saciedad que debemos buscar nuestra felicidad (sin que nadie aclare muy bien en qué consiste la felicidad...para tí, para el otro/a, para cada cual) y que sin una persona al lado dicha felicidad es casi casi imposible.
Pero todos sabemos, a estas alturas de la evolución de nuestra sociedad, que cualquier persona puede ser dichosa en general (o incluso muy dichosa) sin necesidad alguna de convivir con otra, bajo el mismo techo, sin compartir ámbitos de la vida cotidiana.
En el ámbito jurídico matrimonial la pareja se considera un contrato en el que ambas partes tienen sus correspondientes derechos y obligaciones. Es decir: cada uno tiene obligaciones que cumplir con respecto a la otra parte.
Quizás en alguna ocasión te plantees o te hayas planteado ya la siguiente pregunta:
¿QUÉ AMOR ESTOY RECIBIENDO DE MI PAREJA?
Acto seguido deberás preguntarte a tí mismo/a si realmente, en el momento presente (no en tu pasado o cuando te casaste o comenzaste a convivir con el otro/a), estás recibiendo lo esencial que, en el fondo de tí, esperas recibir de él/ella.
¿Quizás tú no le estás aportando también lo que él/ella espera de tí?
Como siempre decimos: LA REALIDAD ES LA QUE ES, NO LA QUE UNO/A QUISIERA MENTALMENTE QUE FUESE.


jueves, 10 de agosto de 2017

EL DOLOR POR DESAMOR CONTINUADO, ABANDONO O PÉRDIDA DE LA PAREJA (PARA QUE COMPRENDAS MEJOR A LAS PERSONAS QUE AMAN I) / THE PAIN FOR CONTINUED DESAMORATION, ABANDONMENT OR LOSS OF THE PARTNER (SO THAT YOU UNDERSTAND BETTER TO THE PEOPLE THAT LOVE I) / БОЛЬ ДЛЯ ПРОДОЛЖЕНИЯ DESAMOR, оставления ИЛИ ПОТЕРИ ПАРТНЕРА (Чтобы лучше понять любитель людей, которых я)

En esta sociedad consumista en la que la mayoría de las personas busca contínuamente escapes para experimentar sensaciones nuevas, hay muchas, demasidas, que no entienden a aquellas que sí aman o han amado, de verdad, alguna vez. No entienden sus razonamientos ni muchísimo menos sus actitudes externas, motivadas por sus sentimientos, que son internos, que no se ven, que provienen del fondo del corazón, del alma.
Es un tema del que no se suele hablar, porque parece, se sobreentiende, que todo el mundo sabe y comprende acerca del amor de pareja. Y, sin embargo, no es así. Porque igual que hay muchísima gente que confunde el sexo tal cual con el amor, también la hay que confunde el amor con una especie de amistad relativa en la que hay una forma más o menos convenida de vivir la cotidianidad y que aporta unos ciertos beneficios, una relación en la que hay más de racionalidad que no de sentimientos.
¿Por qué hay tanta incomprensión acerca de lo que hace o dice una persona castigada por el desamor continuado, el abandono o la pérdida de la pareja? 
Porque no aman o no han amado nunca, de verdad, a fondo, con sentimientos sinceros, sin miedos, sin cortapisas, con entrega, con ilusión, con alegría, con todo su empeño, embarcándose en un camino al márgen de razonamientos, de defensas, de lógicas, de intereses propios a conseguir: PORQUE NUNCA EN SU VIDA SE HAN DEJADO LLEVAR HACIA EL PROFUNDO MAR DESCONOCIDO E INCIERTO QUE ES EL AMOR.
Así es: sea por miedo sea por otros motivos, se trata de personas que no saben lo que es el amor de pareja porque no lo han experimentado. Y da igual si están viviendo en pareja, casada o de hecho, o si están viviendo una "relación amorosa" actual viviendo cada uno de ellos en diferentes domicilios. Muchísimo menos importa si se trata de una pareja que tiene unas relaciones sexuales muy satisfactorias, periódicas y continuadas.
¿Por qué? Porque éso no significa que ame al otro/a.
QUIEN NO AMA DE VERDAD, CON SENTIMIENTO PROFUNDO, O NO HA AMADO DE VERDAD Y HA SUFRIDO POR DESAMOR CONTINUADO, ABANDONO O PÉRDIDA DEL OTRO/A, NO PUEDE ENTENDER QUÉ ES LO QUE LE PASA AL QUE AMA Y SUFRE.
Y, TAMPOCO, AL QUE, POR AMAR, SIENTE ALEGRÍA INTERIOR, FELICIDAD, ILUSIÓN, Y SE EMBARCA EN UNA VIDA NUEVA, EN UNA TRANSFORMACIÓN DE SU COTIDIANIDAD...

Consecuentemente, son muchísimas las personas (con independencia de su edad y de si son mujeres u hombres) que no pueden comprender a las que sufren por amor, sea por un desamor continuado en el tiempo por el otro miembro de la pareja, sea por el desamor producido inesperadamente por la comunicación de ruptura o sea por la desaparición o defunción del otro.
Quien sufre el abandono progresivo cotidiano o el abandono repentino, NO PUEDE ENTENDER QUE ÉSO SE PRODUZCA, QUE ÉSO ESTÉ PASANDO, QUE ÉSO HAYA PASADO. Porque, como él/ella ama al otro, no entiende por qué no recibe la misma reciprocidad de la otra persona. PORQUE QUIEN QUIERE AL OTRO/A, NUNCA LO ABANDONARÁ, SEA PROGRESIVAMENTE A LO LARGO DEL TIEMPO (EN SUS ACTITUDES BÁSICAS ESENCIALES DE NO AMOR RECÍPROCO HACIA EL OTRO), SEA DE MANERA REPENTINA.

Hay personas que se sienten mal, frustradas, o incluso sufren un cierto dolor, cuando una relación de pareja se ha acabado o está en grave riesgo de acabarse. Pero el "dolor" que sienten, que experimentan, es algo más propio de una sensación de frustración por desengaño en una especie de amistad prolongada en el tiempo, o por sentirse golpeados en su propio orgullo. Es por ello que éso puede originar enfados, cólera o sensaciones similares hacia la persona "culpable", la persona "causante" de ello. Sus razonamientos en el tema siempre van unidos a conceptos como "culpabilidad" y "obligatoriedad" y no entienden nada que vaya más allá del "estar en la vida cotidiana". No entienden los por qués, no entienden el fondo del asunto. PERO ÉSOS NO SON LOS SÍNTOMAS DEL DOLOR POR DESAMOR DEL OTRO MIEMBRO DE LA PAREJA. Más bien, ésos síntomas, esas "consecuencias", son justamente todo lo contrario a lo que padece, a lo que sufre, la persona que se encuentra hundida en el pozo del desamor: LA PERSONA QUE SUFRE POR DESAMOR SUFRE POR NO TENER EL AMOR DE SU PAREJA.
PORQUE QUIEN SUFRE POR NO SER AMADO, POR SER ABANDONADO DEL AMOR DEL OTRO, SEA POR UN PROCESO CONTINUADO A LO LARGO DEL TIEMPO, SEA POR ABANDONO REPENTINO, NUNCA DECIDIRÁ SEPARARSE, NUNCA, SALVO QUE LLEGUE UN MOMENTO EN EL TIEMPO DE SUFRIMIENTO ("DUELO") EN EL QUE "SE VEA OBLIGADO/A" A TENER QUE ACEPTAR MENTALMENTE QUE LA OTRA PERSONA YA NO LE AMA, O QUE NUNCA LO AMÓ...QUE TENGA QUE ACEPTAR QUE LA HA PERDIDO.

Quien sufre por desamor, sufre físicamente, pero es un dolor invisible, sin manifestación en la piel, en los músculos, en los huesos. Es un dolor real y de manifestación espontánea, que aparece muchas veces cuando menos se espera. Es un dolor que se eleva desde el interior profundo de la persona, desde su corazón, desde su alma. Es un dolor que puede variar en intensidad y en su duración. El dolor por desamor, por ésa pérdida, es como "morir lentamente". Y nada ni nadie puede aliviarlo, salvo el amor de la persona amada.

TIEMPO DE DUELO, TIEMPO DE DOLOR POR LA PÉRDIDA/SEPARACIÓN/ABANDONO/DESAMOR CONTINUADO DE LA PERSONA AMADA.-
Efectivamente, el dolor por desamor es el dolor del duelo, del que pierde a la persona que amaba, que quería, que sentía en su corazón. Que sentía en lo más profundo de sí mismo/a. No porque se trate o se tratara de una persona con la que se ha ido o se va "conviviendo más o menos bien", o "se está relacionando y con quien se viven o se han vivido "muchos buenos momentos", "muchas cosas buenas, positivas", o planteamientos similares.
Porque no se trata de "pasarlo bien", ni de sexo "del bueno" o "tal cual", ni la falta o pérdida tiene nada que ver con la falta o pérdida del "amigo/a con el que se estaba", ni tampoco tiene nada que ver sufrir heridas en el orgullo propio...
Por el contrario: se trata de un dolor que es casi permanente, que yace y que puede estar más o menos dormido, pero que sale y se manifiesta incluso cuando menos se le espera...desde dentro, desde el interior profundo y no de la mente, que produce tristeza, "muerte por dentro"...no viene de la razón, sino desde el interior del corazón...desde el alma.

¿CUÁL ES LA ACTITUD ESENCIAL Y PERMANENTE DE QUIEN ESTÁ SUFRIENDO DESAMOR CONTINUADO EN EL TIEMPO O DE QUIEN HA SIDO ABANDONADO POR SORPRESA, REPENTINAMENTE, O INCLUSO DE QUIEN VE PELIGRAR SERIAMENTE SU RELACIÓN AMOROSA DE PAREJA Y SÍ AMA DE VERDAD AL OTRO?
Al contrario de lo que muchos piensan, porque no entienden nada, NO ES UNA ACTITUD DE cólera, de enfado, combativa, guerrera, de pedir culpabilidades, de exigencias, de reclamaciones, de defensa de sus intereses, "lógica", "razonable", acomodaticia, convenida, acordada, etc. ES TODO LO CONTRARIO: ADOPTA UNA ACTITUD ESENCIAL DE PETICIÓN, DE SUMISIÓN, DE AUTOCULPARSE, DE ROGAR...DE "ARRASTRARSE" DETRÁS DEL OTRO...Y NO DE UNA MANERA ESPORÁDICA, SINO CONTINUADA A LO LARGO DEL TIEMPO, PERMANENTE...SE TRATA DE HACER LO QUE HAYA QUE HACER CON TAL DE TENER EL AMOR DEL OTRO, DE NO PERDER AL OTRO.
Porque sabe que lo único que puede aliviarle en su dolor, lo único que puede curarle, es, justamente, que el otro/a le quiera, le ame.
Y para tenerlo/a a su lado, le pide perdón (aunque no sepa muy bien por qué razón le pide perdón) y reiteradamente intenta verlo/a, estar lo más posible con él/ella, le ruega, le pide y le dice "QUE ESTÁ DISPUESTO/A A HACER LO QUE HAGA FALTA"...MODIFICAR SU CONDUCTA, "CAMBIAR", "SER DIFERENTE"...LE PIDE AL OTRO SU AMOR, QUE VUELVA, QUE ÉSTE POR ÉL/ELLA...LE RUEGA, LE SUPLICA...
SIEMPRE, CONTINUADAMENTE A LO LARGO DEL DÍA, DE TODOS LOS DIAS, DE TODO EL TIEMPO QUE HAGA FALTA...ESTÁ DISPUESTO A HACER LO QUE SEA, A IR DONDE SEA...DESESPERADO/A, PENDIENTE...SU ACTITUD NO ES "DE COMBATE", SINO TODO LO CONTRARIO.
La persona que va perdiendo o ha perdido o siente el riesgo de perder el amor del otro, SIEMPRE, SIEMPRE (mientras no piense o considere que de verdad lo ha perdido y que no puede seguir en el mismo pozo continuado de dolor porque ya no hay esperanza, o que ya no existe aquel amor del otro o que nunca llegó a existir el amor del otro) LE DIRÁ AL OTRO:
"TE QUIERO, TE QUIERO...DÁME LA OPORTUNIDAD...HARÉ TODO LO QUE SEA NECESARIO, TODO LO QUE HAGA FALTA...PARA QUE ME QUIERAS, PARA QUE SEAMOS FELICES"
==========================================================

Abandono, pérdida, resquebrajamiento, rotura de sentimientos, de esperanzas, de ilusiones, de sueños...Los sentimientos son algo tan tan delicado como los pétalos de una amapola, como las alas de una mariposa...y sí, únicamente sabe de esa delicadeza quien lo ha experimentado, quien ha experimentado, de verdad, el amor de pareja.
El que ama y sufre por amor, el que pierde o ha perdido "su" amor, sufre porque le duele esa pérdida y lo único que anhela, lo único que pretende, persigue, busca, a lo largo del tiempo, de forma continuada, mientras tenga esperanza, es llegar a conseguir volver a tener "su" amor...como sea, haciendo lo que sea, pidiendo, rogando...sin parar...trágicamente...es como un morir continuado por dentro...una "muerte" que los demás no entienden...los que no han amado nunca.
===================================================================
UN PEQUEÑO PENSAMIENTO, AQUÍ Y AHORA, PORQUE LA VIDA SON MOMENTOS, ILUSIONES, SUEÑOS Y QUIMERAS, VITALIDAD PLACENTERA:

Y YO TE ESTUVE ESPERANDO...ESPERANDO...

No es que no fuera,
es que comenzó pero no quiso o no se atrevió...
sólo tenía que seguir, llegar a ser...
pero, no...siempre no...
sea por los miedos o los no sé qués,
que lastran el sí ser, mi grato amanecer...
Porque los abrazos y los besos que se esperan,
sólo dolor por desamor producen,
y el que espera desespera,
envejece y muere por dentro...
Y urgentes curas necesita, doquiera que las encuentre...
nuevas fragancias, nuevos embelesos y deleites...
ilusiones de la mañana...
una dulce mirada...
un despertar del alma....
unas caricias para el corazón que siempre quiere vivir...
más allá del día...en una nube de terciopelo alada...
Porque el deterioro, la vejez y la muerte
no son quimeras, sino que están aquí, a mi vera...
lejos de los universos juveniles e inquietos,
tan sólo a metros, muy cerquita de mí...
y aunque no los llame ni los quiera, se acercan sigilosamente,
para acompañarme y llevarme consigo, atolondrarme...cautelosamente...
¡Quiero vivir!
En cada mañana, en cada atardercer, en cada anochecer...
y, por encima de todo y de todos,
sobretodo, y ya para siempre,
quiero ser...
ser yo mismo...
amar y ser amado...
No, no me importa ni cuánto, ni cuándo, 
ni dónde, ni cómo, si llega y en mí se estanca...
Sentimientos vivos, vitales,
contínuos, vivaces...
que no es tiempo ya de estar,
sino de sentir,
de gemir, besar, llorar y reir...
¡Quiero vivir!