Este artículo es una aproximación, con carácter general, a los tipos de relación que los hombres pueden comenzar a desarrollar con mujeres con las que no tienen un vínculo sanguíneo familiar directo (madre, abuela, hermana, hija, nieta, etc.), MANTENIENDO SEXO CON ELLAS, CON INDEPENDENCIA DE SI LO PRACTICAN ASÍDUAMENTE O BIEN DE UNA MANERA OCASIONAL, BIEN EN UN TRANSCURSO DE TIEMPO CORTO, RELATIVAMENTE PROLONGADO O MUY PROLONGADO, CON MÁS O MENOS SATISFACCIÓN INDIVIDUAL O DE AMBOS.
Pretende facilitar una mejor comprensión de esta realidad esencial a todas las personas que quieran tener claridad sobre qué tipo de relación están viviendo o quieren vivir, por cuanto cada tipo de relación tiene unas características y unos efectos o consecuencias diferentes.
Aquí no vamos a entrar en el conocimiento básico de las diferencias biológicas y/o psicológicas esenciales entre el hombre y la mujer. Para quien quiera saber sobre ello, hay infinidad de publicaciones sobre la materia. Pero uno de los grandes problemas actuales es que se ha ido y se va mentalizando a la población, desde los grandes medios de comunicación de masas, con unas ideas que nada tienen que ver con la realidad básica esencial, biológica y psicológica, del hombre y, como tal hombre, de su relación con las mujeres.
La implicación emocional del hombre hacia una determinada mujer puede surgir o no y dicho surgimiento o comienzo puede ser debido a diversos motivos.
En la medida en que dicha implicación emocional se vaya generando, en más o menos grado y en más o menos tiempo, dicha implicación emocional irá aumentando o bien se estancará o disminuirá.
Tampoco vamos a tratar aquí cuestiones de índole "cultural" o patrones de conducta en base a la mentalidad general que pueda considerarse mayoritaria en una sociedad geográfica e histórica concreta. No buscamos exponer aquí "lo que es políticamente correcto", sino lo que puede considerarse como básico y esencial en las relaciones entre hombres y mujeres que "lo son" y se consideran a sí mismos como tales.
HABIENDO SEXO, HAY TRES GRANDES TIPOS DE RELACIÓN DEL HOMBRE CON LA MUJER, ATENDIENDO AL GRADO DE IMPLICACIÓN EMOCIONAL DEL HOMBRE HACIA LA MUJER.-
Es dentro de dicho contexto en el que vamos a exponer qué tipos de relación suele haber, aunque, evidentemente, dentro de cada uno de ellos pueda haber matices o excepciones temporales o de carácter singular.
A) UNA RELACIÓN CON UNA MUJER A LA QUE SE CONSIDERA "UN SIMPLE CONTACTO", POCO MÁS O MENOS:
Esta es la relación más "simple" e "inocua emocionalmente" que tiene el hombre. Prácticamente, o no le produce ningún altibajo emocional interno o es de muy poca importancia.
En este tipo de relación, puede haber mucho o poco sexo, con mayor o menor grado de satisfacción, practicado de manera ocasional y puntual o bien de una manera prolongada en el tiempo, en más o menos ocasiones.
También puede pasar que en el mismo periodo de tiempo se tenga una o varias relaciones al mismo tiempo. Todo ello es irrelevante y no produce ninguna o casi ninguna incidencia o mella emocional en el mismo hombre que la tenga o las tenga.
Debido a que los poderes públicos se han dedicado y dedican a promover y fomentar este tipo de relación, su cantidad e importancia en el tejido social español (y otros países con el mismo entorno sociocultural) ha ido aumentado progresivamente en las últimas décadas. La finalidad última (y nunca declarada) es la de que haya cada vez menos relaciones consistentes y duraderas, facilitando que cada vez se constituyan menos familias y menor natalidad, el aislamiento social y emocional, la soledad y todo lo que ello comporta, tanto en el propio individuo (sea hombre o mujer) como en las relaciones de poder económico-institucional en el conjunto de la sociedad.
En la actualidad, cada vez tienen menos importancia las palabras y sí los hechos. Porque se ha ido y se va utilizando las palabras (sustantivos, verbos, adjetivos, etc.) de tal manera que, en muchas ocasiones, ya no sirven para decir lo que antes se quería decir. Porque habiendo disparidad de personas con disparidad de "conceptos mentales", el resultado de esas comunicaciones no es un sentido uniforme o de fácil comprensión por parte de las personas que se relacionan y comunican entre sí, sino que es fácil que se llegue a una disparidad de conclusiones sobre lo que quiere decir la otra persona. La consecuencia es que cada vez es más frecuente que cada persona "entienda" una cosa muy diferente de la otra. Ello da lugar a malos entendidos, en definitiva. Cada vez hay menos comunicación real y efectiva.
También, la situación socio-económica general actual (poco trabajo, bajos salarios, carestía de los productos básicos, etc.), la excesiva regulación estatal de las relaciones particulares (generalmente en contra de unas relaciones equilibradas en derechos y deberes y/o que fomenten el compromiso recíproco y la duración prolongada en el tiempo) y el evidente desconocimiento general de los hombres con respecto a las mujeres y de las mujeres con respecto a los hombres, posibilitan la situación que hemos comentado.
Hoy en día, cada vez más, los hombres (incluso jóvenes) "se lo piensan mucho" a la hora de "dar rienda suelta a sus emociones", a su animosidad, a su "ir hacia" lo que antaño era considerado "el cortejo"...
El ser humano es, también, una creación como el resto de los seres vivos. Ha de pasar por el ciclo de la vida: nacer, crecer, reproducirse, morir...pero lo que se está fomentando no es la facilitación de que haya proyectos de vida, tanto en hombres como en mujeres, en los que se formen familias, haya reproducción, etc. sino justamente todo lo contrario.
Con independencia de cómo haya sido el comienzo de una relación entre un hombre y una mujer, el hombre necesita ver o llegar a ver a dicha mujer "de una manera especial, diferente al resto de las otras mujeres". Si eso no se produce o no llega a producirse en la relación, ese hombre o no tiene implicación emocional o la tiene en una mínima proporción.
Da exactamente igual la voluntad de la mujer, lo que haga o deje de hacer para satisfacer (en el ámbito que sea) a dicho hombre: ese hombre está y seguirá estando en una situación anímica que puede considerarse como de ninguna o mínima implicación emocional. Y dará igual la cantidad de tiempo que dicha relación dure, porque no habrá cambios en el varón.
¿Qué efectos o consecuencias tienen este tipo de relaciones? Pues que el hombre se sentirá siempre libre, totalmente libre, para hacer o dejar de hacer lo que le venga en gana, como suele decirse en lenguaje coloquial. Dependerá siempre de lo que a él se le antoje en la vida cotidiana.
La mujer que se encuentre en dicha relación, "no pinta absolutamente nada", para entendernos.
Uno de los ejemplos más claros de este tipo de relación (sea ocasional o duradera en el tiempo con la misma mujer) es el de la relación de un hombre con una prostituta o con una mujer que se entregue sexualmente a él, a plena voluntad, por el motivo que sea que ella tenga en su mente.
B) UNA RELACIÓN CON UNA MUJER EN LA QUE EL HOMBRE TIENE UNA IMPLICACIÓN EMOCIONAL "RELATIVA":
Este tipo de relación es hoy en día el mayoritario en las relaciones de pareja que se prolongan más en el tiempo y en las que llegan a tener hijos. Posiblemente, es el tipo que podría subdividirse en más subtipos, para entender mejor de qué van este tipo de relaciones de pareja.
Un aspecto común a todas ellas es que el hombre, por los motivos que sean, tan sólo llega a tener una implicación emocional "relativa" o, incluso, si llegó a tener una implicación emocional "elevada", ha tenido que ir bajándola de nivel de intensidad, ir reduciéndola paulatinamente, en la medida en que la mujer no la ha tenido en una intensidad similar o superior, sino inferior o muy inferior o nula (en sus hechos cotidianos, prolongados en el tiempo).
Como en el apartado anterior, es igual o intranscendente que haya más o menos sexo y que sea más o menos satisfactorio, que sea más continuado o menos continuado en la vida cotidiana.
Tanto la mujer como el hombre que se encuentran inmersos en este tipo de relación pueden tener en sí mismos un alto grado de evolución interior, "ser altamente sensibles", pero por circunstancias mentales, psicológicas o del propio entorno político-económico-social-.cultural en el que se desenvuelven, él o ella (o ambos, sea por las mismas razones individuales o bien porque cada cual tiene las suyas propias diferenciadas del otro), el grado de implicación emocional hacia la mujer "se encuentra mermado", bien porque nunca llegó a ser alto bien porque sí subió y fue alto, pero las actitudes básicas esenciales de "amor de pareja" de ella hacia él nunca han llegado a materializarse: ella nunca "soltó amarras", nunca "se dejó llevar", nunca "se tiró del trapecio sin red"...nunca se fue dando y compartiendo en todos los aspectos de sí misma hacia el hombre. Y eso es algo que es y debe ser recíproco, mutuo, entre ambos.
E igual puede haber pasado en el hombre, que nunca "llegó a soltarse", "a lanzarse"...o en ambos, tanto en ella como en él.
Es el tiempo y la continuidad en esas actitudes básicas esenciales de amor recíprocas (conocimiento, respeto, aceptación, afectación, cariño, entrega mutua en todos los ámbitos y aspectos de la vida, etc.), derivadas de un alto compromiso de ambos en la "creación y consolidación de la pareja", lo que hará que vaya floreciendo la confianza y el cariño en ambos corazones, creciendo y creciendo...
La mayoría de estas personas o bien desconocen lo que es el amor profundo de pareja o bien han podido tener la ocasión de llegar a conocerlo, pero, por alguna razón, no han pasado de un "nivel relativo"...
En todos estos casos, el hombre puede tener un "cariño relativo", pero no profundo.
Sea por él mismo o sea por ella o por ambos, "se le han cortado las alas para poder volar libremente hacia el horizonte, sin límites, sin barreras, sin encerrar su corazón...
Sí que pueden llegar a tener algunos una vida práctica cotidiana "tranquila y organizada a su manera" en más o menos grado, pero nunca pasarán de ahí. De hecho, muchos de ellos no querían ni quieren otra cosa en sus vidas.
Nada, ninguna situación o nivel de implicación emocional del hombre con respecto a la mujer, es mejor o peor, sino que, simplemente, es diferente. Cada persona es la que tiene que ir viviendo su propia vida como mejor crea oportuno en cada momento o etapa de la misma.
El problema es para la persona, sea el hombre sea la mujer o sean ambos, que sí podemos considerarla como "altamente sensible o evolucionada interiormente": toda relación que ha fracasado (bien porque se ha roto más tarde o más temprano, bien porque continúa pero sin esas actitudes básicas esenciales antes comentadas), va a suponerle un trauma...dolor...quizá desconfianzas, miedos...quizás sólo por un tiempo, quizás ya para siempre...
C) UNA RELACIÓN CON UNA MUJER EN LA QUE EL HOMBRE TIENE UNA IMPLICACIÓN EMOCIONAL "TOTAL":
Esta situación en el hombre, este tipo de relación con una mujer en la que él se implica emocionalmente hacia ella de una manera "total", no "relativa" o "reservada"/"hasta cierto punto", puede darse en algunos casos especiales de enamoramiento, muy poco frecuentes hoy en día, pero lo más normal o usual es que se produzca cuando, tras haberse comenzado la relación (bien por enamoramiento de una o de las dos personas, bien por la existencia de un interés o de un interés especial hacia la otra, bien por una de ellas o bien por las dos, recíprocamente, bien al mismo tiempo en las dos o primero en una y después en la otra), se comienza por ambas lo que es, propiamente dicho, "el camino del amor".
¿QUÉ ES "EL CAMINO DEL AMOR EN LA PAREJA"?
La gran mayoría de las personas piensan, en la actualidad, en la sociedad española y las de su entorno cultural similar mayoritario, que "el camino del amor" es lo mismo que el enamoramiento o el "interés especial por la otra persona", que el camino que se sigue en estas últimas situaciones.
Gran error.
Los grandes medios de comunicación de masas, así como la "educación de la población en general", a todas las edades, van en un sentido totalmente contrario a la clarificación y conocimiento de esta temática. ¿Por qué motivo? Simplemente, se está fomentando desde hace ya muchos años que no haya vínculos estables de relación amorosa en las parejas. Se quiere que no haya proyectos compartidos de vida, que no haya familias, que no haya nacimientos...que haya individuos que vivan solos, en soledad...
Por lo general, salvo excepciones, al comienzo de una relación de pareja entre un hombre y una mujer puede haber, en uno de ellos o en ambos, sea al mismo tiempo o sea bien primero en uno y posteriormente en el otro, bien un interés por conocer al otro, en mayor o menor grado, bien un interés especial por el otro (motivado por alguna razón e, igualmente, bien al mismo tiempo o bien en diferentes momentos de irse conociendo mutuamente) o, finalmente, lo que se ha denominado como "enamoramiento" (bien en una de ellas, bien en las dos, sea al mismo tiempo o sea en diferentes momentos de ese irse conociendo mutuamente).
Esto es lo que la gran mayoría de la población adulta conoce, sabe, de una u otra manera. El problema viene porque hay una gran parte de esa mayoría que no sabe nada más sobre el camino del amor de pareja. Les llegan múltiples "frases de autoayuda o de motivación personal", reflexiones sobre la vida, comentarios filosóficos y literarios de todo tipo, etc. a través de las denominadas redes sociales, por internet, pero que no les sirven para ayudarles, sino para todo lo contrario, para que se cierren más y más mentalmente en su ignorancia y, por tanto, en su incapacidad para discernir cómo tienen que hacer en sus vidas, en sus propias vidas, para ir recorriendo ese camino personal, propio, que les irá llevando, conduciendo hacia la construcción del amor de pareja y, consecuentemente, que vayan viviendo, fortaleciendo y aumentando, ese cariño que va brotando de lo que denominamos, para entendernos, CORAZÓN (aunque yo, personalmente, prefiero denominarle ALMA).
Porque... ¿Cuál es el sentido del camino del amor de pareja? ¿POR QUÉ VALE LA PENA REALIZAR EL CAMINO DEL AMOR DE PAREJA? Si tu eres una persona sensible, en mayor o menor grado, sabrás que la mayor riqueza que tiene una persona es su "interior". Y si aún no lo sabes, lo vas intuyendo...
¿Cómo se obtiene la "alegría íntima profunda", la del corazón, la del alma? A través del camino del amor, que va haciendo brotar el cariño...hasta el cariño profundo, cada vez más profundo...
¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS ESENCIALES QUE AMBOS MIEMBROS DE LA PAREJA DEBEN IR EJERCIENDO O EJERCITANDO A LO LARGO DEL TIEMPO, PARA IR RECORRIENDO DICHO CAMINO DEL AMOR ?
1.- Conocimiento progresivo y aceptación del otro tal cual es y va siendo a lo largo de las diferentes etapas de su vida.
Dicho conocimiento tiene que comenzarse a partir de una premisa básica: la mujer como tal tiene unas características biológicas y psicológicas esenciales y el hombre tiene otras, en las diferentes etapas de sus vidas. La aceptación del otro significa su aceptación tal cual es, aceptando dichas diferencias sin que ello vaya en merma ni menoscabo de la realización o cumplimiento del resto de requisitos, que a continuación se mencionan.
2.- Actitudes esenciales básicas de "ir al otro", "darse al otro", "compartirse con el otro", en todos los ámbitos personales propios, tanto psicológicos como físicos y/o espirituales ("darse"/"compartirse" al completo). Para que ello sea y vaya siendo posible a lo largo del tiempo y de las diferentes etapas de la vida de cada uno de los miembros de la pareja, es necesario que haya comunicación mutua y recíproca, la mayor posible, sin falsedades ni ocultamientos parciales o totales, con sinceridad, sobre lo que cada cual necesita, anhela, etc.
3.- Reciprocidad mutua en el cumplimiento o realización de ambos elementos esenciales dichos anteriormente, mantenida en el tiempo y en la misma o superior dosis por ambos miembros de la pareja, nunca en menor grado.
4.- Compromiso de ambos miembros de la pareja en su lucha cotidiana por caminar juntos en la misma dirección, para mantener la relación, fortalecerla y arreglar o superar cualquier tipo de amenaza exterior o interior que pueda ponerla en peligro.
Dicho compromiso recíproco debe ser mantenido en el tiempo y en el mismo grado o superior por ambos miembros de la pareja, nunca en menor grado.