Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta Sentir el amor Amor de pareja Amor de padres e hijos Amor entre hermanos Amistad verdadera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sentir el amor Amor de pareja Amor de padres e hijos Amor entre hermanos Amistad verdadera. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2024

¿TE GUSTARÍA PODER SENTIR MUCHO AMOR (EN LA PAREJA, ENTRE PADRES E HIJOS, ETC.)? ALGUNAS CLAVES PARA ELLO //WOULD YOU LIKE TO FEEL A LOT OF LOVE (IN A COUPLE, BETWEEN PARENTS AND CHILDREN, ETC.)? SOME KEYS TO DO SO/ХОТЕЛИ бы ВЫ ЧУВСТВОВАТЬ БОЛЬШУЮ ЛЮБОВЬ (В ПАРЕ, МЕЖДУ РОДИТЕЛЯМИ И ДЕТЬМИ И Т. Д.)? НЕКОТОРЫЕ КЛЮЧИ ДЛЯ ЭТОГО/

Creemos que el amor es el elemento esencial en la vida interior de cada una de las personas. Que así debería ser en todos y cada uno de nosotros.

Sin embargo, por diferentes motivos, no suele ocurrir así. En muchísimos casos, no porque no tengan esa posibilidad latente en su corazón/espíritu/alma, sino porque en su mente se han colocado (por ellos o por otros) toda una serie de "barreras" que frenan u obstaculizan enormemente el nacimiento, desarrollo y libre evolución de esa sensibilidad inherente a sí mismos, esencial de su propia personalidad.

En el presente artículo, no vamos a entrar en el análisis de dichas "prisiones mentales" que amordazan e imposibilitan en gran medida la propia existencia y desarrollo del amor (en el tipo de relación concreta de que se trate), sino en unos aspectos que solemos olvidar normalmente, no tener en cuenta en nuestra ajetreada vida cotidiana en las ciudades.

Tampoco vamos a tratar del amor en general, en abstracto, sino del sentimiento de amor que se produce en la persona cuando tiene un tipo de relación concreta, sea con una pareja, sea con sus padres o hijos, sea con sus hermanos, sea con sus amistades, etc.

Hablamos de afecto más o menos profundo, cariño, sentimiento...no del simple "me cae bien", "nos juntamos o vemos ocasionalmente para realizar alguna actividad (del tipo que sea) y situaciones similares.

ALGUNAS CLAVES PARA FACILITAR TU SENTIMIENTO:

1.- CONOCIMIENTO, CADA VEZ MÁS PROFUNDO,  DE LA OTRA PERSONA.

2.- RESPETO Y ACEPTACIÓN DE LA MISMA, TAL Y COMO ES, A MEDIDA QUE LA VAS CONOCIENDO EN PROFUNDIDAD.

3.- ROCE CONTINUADO CON ELLA.

4.- NO SENTIRTE MENTALMENTE "PERJUDICADO" POR LA EXISTENCIA DE DICHO SENTIMIENTO, SINO CONSIDERAR QUE SÍ ES BENEFICIOSO PARA TÍ. 

5.- "DARSE"/"COMPARTIRSE" CON LA OTRA PERSONA, "ABRIENDONOS" A ELLA EN TODOS "NUESTROS AMBITOS" (FÍSICOS, MENTALES Y ESPIRITUALES), EJERCITANDO NUESTRA VOLUNTAD EN ACCIONES U OMISIONES PARA DARLE LO QUE NECESITA O NOS PIDE EN LA COTIDIANIDAD DEL DÍA A DÍA, EN EL TIPO DE RELACIÓN CONCRETA DE QUE SE TRATE.

6.- DEDICACIÓN COTIDIANA A LA OTRA PERSONA, LO MÁS PERIÓDICA QUE SEA POSIBLE.

7.- COMPROMISO EN ESA RELACIÓN CONCRETA, PROLONGADO EN EL TIEMPO, SIN FECHA DE CADUCIDAD.

8.- NO LIMITAR NI APRISIONAR A TU PROPIO CORAZÓN/ESPÍRITU/ALMA EN EL SURGIMIENTO Y REALIZACIÓN DE MUESTRAS DE AFECTO/CARIÑO/AMOR HACIA EL OTRO: LIBERAR TOTALMENTE NUESTRA PROPIA SENSIBILIDAD DIRIGIENDOLA HACIA DICHA PERSONA.

HAY QUE DIFERENCIAR ENTRE ENAMORAMIENTO Y AMOR (EN LA RELACIÓN DE PAREJA).-

Hay muchísimas personas que piensan que enamoramiento y amor son la misma cosa, hablando del tema del amor de pareja.

NO ES CIERTO.  Así como es posible que haya enamoramiento que acabe desembocando en amor, sin embargo, la mayor parte de las veces no suele ocurrir.

Y es perfectamente posible que haya amor sin que antes haya habido enamoramiento.

ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE LAS CLAVES CITADAS.-

Muchas veces nos hablan del amor y ponen como ejemplo el amor que Jesucristo tenía por sus discípulos, los denominados apóstoles. Es algo de lo que la mayor parte de la población ha oído hablar en algún momento de su vida. Y es un ejemplo que nos sirve para extraer unas cuantas conclusiones interesantes:

a) Comienzan una relación muy estrecha entre ellos. Es totalmente "abierta hacia el otro/s", sin esconder nada dentro (ni de sus mentes ni de sus corazones). No hay reservas mentales, sino una "entrega total".

b) Establecen una relación de compromiso, que se inicia en un momento determinado y que no tiene fecha de finalización.

c) Van ejercitando su voluntad (acciones y omisiones cotidianas) en el "darse/compartirse con el otro/s".

d) Van rompiendo de manera continuada todo tipo de "barrotes o prisiones mentales", en favor de la aceptación del otro/s, a pesar de ser tan diferentes.

e) Comparten entre sí no únicamente "lo externo y material", sino lo que es aún más importante, su "mundo interno o interior".

f) Van teniendo un roce de vida cotidiano, en sus diferentes ámbitos o aspectos.

g) Dan o intentan dar al otro lo que necesita o pide.

h) No consideran, mentalmente, que dicha relación con los demás les perjudique, sino que les beneficia.

i) No regatean o limitan las expresiones de afecto, de cariño, hacia el otro: no se restringen a sí mismos en ese sentido.

j) Suelen compartir una misma casa, un mismo techo...un mismo "hogar".

En el refranero español, espejo interesante de la denominada sabiduría popular, también encontramos refranes que nos hablan del sentimiento del amor. Veamos algunos de ellos:

- El amigo, escogido; el hermano como es venido.

- El amigo que está presente vale por diez ausentes.

- El amor presencia quiere, y sin ella, pronto muere.

- El amor y la luna se parecen: menguan cuando no crecen.

- El cerebro es embustero; el corazón, verdadero.

- El corazón es fiel, el entendimiento no lo es.

- Caridad y amor, sin tambor.

- Cada oveja, con su pareja.

- Cada uno en su casa y Dios en la de todos.

- Camino comenzado, medio andado.

- Amistad de pasera, no es verdadera.

- Amistad durable, entre dos iguales.

- Amistad que no fue duradera, no fue verdadera.

- Amor nunca se está en tu ser; o ha de menguar o ha de crecer.

- Amor grande, vence mil dificultades.

- Amor y muerte, nada más fuerte.

- A mucho amor, mucho perdón.

- Al buen amar, nunca le falta que dar.

- Amor encogido, mal correspondido.

- Amor muy comedido, en poco es tenido.

Por último, una cuestión que es importante destacar en los tiempos actuales: LA CONVIVENCIA BAJO EL MISMO TECHO.-

No es un asunto de poca importancia o relevancia, sino al contrario. Antaño, en el mundo rural, las parejas, las familias, los hijos, hermanos, etc. solían vivir en la misma casa, que solía ser grande. O en la misma aldea. Ello posibilitaba una estrecha relación, continuada, con roce y vínculos de todo tipo. Las labores cotidianas del campo eran su vida cotidiana. Y había unas mentalidades mayoritarias en esas poblaciones que condicionaban o forjaban una determinada manera de vivir la cotidianidad, a lo largo de años y años...

En la actualidad pasa lo contrario: la distancia física entre las personas, con todo lo que ello implica, está motivada no únicamente por la distancia geográfica sino también por la propia manera cotidiana de vivir del conjunto de la sociedad, que favorece tanto la falta de comunicación y entendimiento como el aislamiento progresivo de las personas.

En consecuencia, el esfuerzo permanente de cada uno de los integrantes de cada tipo de relación es absolutamente necesario para conseguir vencer dichos obstáculos y posibilitar así que exista el amor.

RECORDAD: EL AMOR ES VIDA.